Alerta en Jalpan y Landa debido a una sequía excepcional que amenaza al estado.
- ivonnedelgadomarti3
- 6 oct 2023
- 2 Min. de lectura
La Conagua informa sobre la presencia de sequía extrema en 15 municipios, marcando la condición más severa registrada en este indicador hasta la fecha.

Querétaro se encuentra ante un fenómeno climático excepcional que representa un acontecimiento histórico en su reciente pasado. Según el más reciente informe del Monitor de Sequía de México, emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dos de sus municipios, Jalpan de Serra y Landa de Matamoros, están experimentando una sequía excepcional por primera vez en 11 años.
La sequía excepcional se manifiesta a través de pérdidas generalizadas en los cultivos, un aumento en el riesgo de incendios y una completa escasez de agua en embalses, arroyos y pozos. La situación es tan crítica que podría desencadenar una emergencia debido a la falta de agua. Según el mencionado informe, otros 15 municipios en Querétaro están experimentando sequía extrema, lo que plantea preocupaciones significativas en términos de disponibilidad de agua y riesgos para la agricultura y la vida silvestre.
La última vez que Querétaro enfrentó una sequía excepcional fue en diciembre de 2011 y enero de 2012, afectando a los municipios de Ezequiel Montes y Querétaro. Sin embargo, la situación actual es aún más grave, ya que en ese periodo, el resto de los municipios experimentaba sequías severas y moderadas.
A partir de septiembre de 2023, la sequía comenzó a agravarse, a pesar de algunas lluvias que no fueron suficientes para aliviar la situación. En la actualidad, Querétaro mantiene principalmente sequía extrema, con Corregidora experimentando sequía severa. En términos porcentuales, el 17.1% del territorio de Querétaro se encuentra en sequía severa, el 74.7% en sequía extrema y el 8.2% en sequía excepcional, lo que significa que todo su territorio está afectado por algún grado de sequía. A nivel nacional, estados como Aguascalientes, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas enfrentan condiciones similares con sequía en la totalidad de su territorio. San Luis Potosí lidera la lista con 16 municipios en sequía excepcional, seguido por Durango con 15, Hidalgo con 12, Veracruz con tres y Querétaro, que recientemente se sumó con dos municipios.
Durante la segunda quincena de septiembre, se observaron importantes déficits de precipitación en gran parte del territorio nacional, con zonas húmedas limitadas a Nayarit, Jalisco, la región del Pacífico sur y la Península de Yucatán. La persistente presencia de un sistema anticiclónico en el noroeste, norte, noreste y centro occidente del país ha generado condiciones de calor intenso, con temperaturas superiores a 35.0 °C en algunas regiones.



Comentarios