Caos en Querétaro: Apagón Masivo Deja a Hospitales y Hogares en la Oscuridad
- 9 may 2024
- 2 Min. de lectura
La carencia de electricidad experimentada en múltiples áreas del estado y del país también causó perjuicio a un número indeterminado de hogares.

Siete pozos operados por la Comisión Estatal de Aguas (CEA) en la zona metropolitana, junto con dos hospitales generales del IMSS y una cantidad desconocida de hogares, se vieron afectados por el apagón ocurrido este martes por la noche en diversas localidades del estado y del país. Según datos proporcionados por la CEA, los principales perjuicios en los pozos se concentraron en la zona de Tequisquiapan. En la Zona Metropolitana de Querétaro, los pozos Cimatario 1, 4 y 5, así como los Estadio 3, Jurica Capilla, Jurica Robles y Jurica Pueblo, suspendieron sus operaciones durante aproximadamente dos horas antes de reiniciarlas de manera habitual.
Además, el suministro eléctrico se interrumpió durante tres horas en el Hospital General Regional No. 1, ubicado en la capital queretana, y en el Hospital General Zona 3 de San Juan del Río, ambos administrados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Por consiguiente, estos centros tuvieron que activar sus plantas eléctricas para garantizar la continuidad de sus servicios, según confirmó el instituto.
En relación con este tema, el secretario de Gobierno de la entidad, Carlos Alcaraz Gutiérrez, señaló que se está manteniendo una comunicación constante con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para abordar los recurrentes cortes de energía que se han estado produciendo en el estado en los últimos meses. Haciendo referencia al comunicado emitido por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) sobre la tensión energética experimentada en el país, que alcanzó casi el 3% de la reserva, Alcaraz explicó que los apagones han sido objeto de discusión con las autoridades federales y han causado afectaciones, incluyendo interrupciones en el suministro de agua en algunos pozos y enseres domésticos en las viviendas.
Aunque no se dispone de una cifra exacta de las colonias afectadas por esta situación, Alcaraz afirmó que, según lo informado por el Cenace, la interrupción del servicio se realizó de forma rotativa para evitar un apagón prolongado, distribuyendo así los efectos negativos. Además, aseguró que se mantiene una comunicación continua con la CFE a través de la Agencia Estatal de Energía, dirigida por Mauricio Reyes Caracheo, con el objetivo de colaborar y establecer condiciones que garanticen un suministro eléctrico estable en Querétaro.



Comentarios