top of page

🚨🔥 ¡Cayó la Mafia del Combustible! 🚔⛽ Gobierno Federal Desmantela Red de Huachicoleros en Querétaro, CDMX y Edomex


ree

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 – En un operativo conjunto sin precedentes, fuerzas federales lograron desarticular una red nacional de robo y distribución ilegal de combustible, conocida popularmente como “huachicol”, que operaba entre los estados de Querétaro, Ciudad de México y el Estado de México. Este golpe se perfila como uno de los más importantes en la lucha contra el crimen organizado ligado al sector energético desde el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador.


🕵️‍♂️ La Operación: Coordinación y precisión quirúrgica


El operativo fue ejecutado por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional, la Fiscalía General de la República (FGR) y Petróleos Mexicanos (PEMEX), bajo la dirección de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). La acción fue producto de meses de investigaciones basadas en intervenciones telefónicas, rastreo satelital y análisis financiero.


Según informes oficiales, las autoridades realizaron simultáneamente 22 cateos en domicilios, bodegas y estaciones de servicio ubicadas en los tres estados mencionados. Se aseguraron:


  • Más de 250 mil litros de combustible robado

  • Vehículos cisterna y camiones adaptados para el traslado ilegal

  • Una red clandestina de ductos conectados a la infraestructura de PEMEX

  • Equipos de comunicación, armas de alto calibre y documentación que revela nexos financieros con empresas fachada


📍 Los puntos clave: De ductos a gasolineras

En el caso de Querétaro, el epicentro de la operación se hallaba en los municipios de San Juan del Río y Pedro Escobedo, donde se localizó una toma clandestina altamente sofisticada, conectada a un ducto de PEMEX mediante tecnología de perforación especializada. Desde ahí se distribuía el combustible hacia centros de almacenamiento en el norte de la Ciudad de México y en Naucalpan, Estado de México.


En la CDMX, la red contaba con complicidad en al menos cinco estaciones de servicio en las alcaldías Gustavo A. Madero, Azcapotzalco y Tlalpan. Estas gasolineras vendían el combustible robado a menor precio, disfrazado como “promociones especiales”.


💰 Lavado de dinero y nexos empresariales

La UIF confirmó que el grupo delictivo operaba bajo una red empresarial compuesta por 10 empresas fachada, dedicadas a “servicios de transporte”, “consultoría energética” y “logística”, mediante las cuales blanqueaban ganancias que superan los 600 millones de pesos anuales. Las investigaciones apuntan a una estructura criminal que cooptaba funcionarios de bajo nivel de PEMEX y gobiernos municipales.


👮‍♂️ Detenciones y posibles vínculos políticos


Hasta el momento se han detenido a 31 personas, entre ellas:

  • El presunto líder de la red, apodado “El Ingeniero”, un ex empleado de PEMEX con historial de denuncias por desvío de recursos.

  • Varios operadores financieros

  • Dueños de gasolineras coludidas


Trascendió que la FGR investiga si hay funcionarios públicos de nivel estatal y federal involucrados, lo cual podría generar una ola de renuncias o incluso órdenes de aprehensión en las próximas semanas.


🔥 Impacto nacional y reacciones


La presidencia de la República calificó el operativo como “un éxito en la lucha contra el robo de combustible”, recordando que el combate al huachicol fue una de las promesas centrales de la llamada “Cuarta Transformación”.


El director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, señaló que este golpe representa una reducción inmediata del 12% en las pérdidas por robo de hidrocarburos y se comprometió a reforzar la vigilancia en todos los ductos de la región centro del país.


📉 Consecuencias económicas y sociales


Expertos advierten que este golpe puede tener efectos colaterales en el abasto de gasolina en ciertas zonas del Valle de México y Querétaro en las próximas semanas. Sin embargo, se espera que el gobierno federal garantice el suministro legal mediante un plan emergente.

Asimismo, se espera una oleada de investigaciones en otras regiones del país, ya que se cree que la red tenía conexiones con grupos similares en Guanajuato, Hidalgo y Puebla.



🧠 Análisis: ¿Es este el principio del fin del huachicol?


Aunque el operativo representa un avance contundente, analistas en seguridad advierten que el fenómeno del huachicol es sistémico y de largo alcance. Solo un monitoreo constante, una reforma profunda al sistema de distribución de PEMEX y la erradicación de la corrupción institucional podrán garantizar que este tipo de redes no se regeneren bajo otras formas.






Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page