Caída mundial de Microsoft: última hora en directo | Los expertos alertan sobre la vulnerabilidad global revelada por el fallo de CrowdStrike
- 19 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Un fallo en la empresa de ciberseguridad CrowdStrike ha provocado una caída mundial de Microsoft, afectando aeropuertos, sistemas informáticos y medios de pago.
Este viernes, una caída global de Microsoft ha puesto de manifiesto los riesgos de la creciente interconexión de sistemas informáticos. El caos se originó por un fallo en la actualización de un componente de ciberseguridad de la empresa CrowdStrike. Las consecuencias se han extendido a casi todo el mundo, causando la cancelación o retraso de miles de vuelos debido a problemas en la facturación, dejando a decenas de miles de negocios, incluidas gasolineras, sin medios de cobro, y afectando temporalmente a los sistemas informáticos de hospitales y emergencias.
Rusia ha quedado fuera de esta cadena de caídas debido a su aislamiento geopolítico e informático, resultado de las sanciones por la guerra en Ucrania. Cabe aclarar que hasta ahora no hay datos que avalen que lo ocurrido sea un incidente de seguridad o un ciberataque.
En una entrevista con la cadena estadounidense NBC, el CEO de CrowdStrike ha afirmado que muchos clientes ya están reiniciando sus sistemas, aunque podría pasar algún tiempo hasta que se recuperen por completo.
La directora de la agencia alemana de seguridad informática, Claudia Plattner, confirmó que "los problemas durarán algún tiempo, no podemos esperar una solución muy rápida".
CrowdStrike en cifras
Microsoft, cliente de CrowdStrike, también es uno de sus competidores, ya que ofrece sus propios servicios de protección informática, al igual que grandes rivales como Amazon y Google.
En enero, CrowdStrike contaba con 7.925 empleados, según su informe anual. El grupo generó en 2023 ventas por 3.050 millones de dólares, un 36% más en comparación con el año anterior. Impulsada por la ola expansiva de la llamada IA generativa, que requiere el desarrollo de capacidades adicionales en la nube, CrowdStrike elevó sus previsiones anuales en junio. Ahora apunta a un crecimiento de sus ventas del 30% al 31% para este año.
A pesar de su auge, la empresa lucha por aumentar su rentabilidad. En 2023, registró un beneficio neto de 89 millones de dólares, el primero a nivel anual desde su creación.
Cientos de vuelos afectados en México por la caída de sistemas de Microsoft
Cientos de vuelos en México se retrasaron e incluso se cancelaron este viernes, con mayores incidencias en vuelos internacionales, mientras algunos bancos reportaron problemas operativos en sus sucursales debido al fallo de los sistemas de Microsoft a nivel global. Las incidencias en México son parte de una afectación mundial por una actualización fallida de CrowdStrike, la plataforma de seguridad informática de Microsoft.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, detalló en su conferencia matutina en el Palacio Nacional que los vuelos nacionales estaban normalizando sus operaciones, pero que la conectividad global seguía afectando principalmente a los vuelos internacionales. "Los vuelos nacionales están saliendo sin mucho problema, pero los internacionales, por la conectividad global, sí están teniendo demoras", afirmó.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) confirmó fallas en las operadoras y sugirió a los usuarios con vuelos programados para este viernes mantenerse en contacto con sus aerolíneas. También se reportaron demoras y cancelaciones en los aeropuertos de Cancún (sureste) y Guadalajara (oeste).



Comentarios