Claudia Sheinbaum encabeza las preferencias como posible presidenta.
- ivonnedelgadomarti3
- 15 sept 2023
- 4 Min. de lectura
La candidata de Morena lidera con una ventaja de 23 puntos sobre su contrincante de la oposición, Xóchitl Gálvez, según una encuesta realizada por Enkoll para EL PAÍS y W Radio.

A pesar de los agitados acontecimientos en la política mexicana al inicio de septiembre, las preferencias electorales expresadas por la ciudadanía apenas han experimentado cambios significativos. El partido del presidente López Obrador, con su nueva candidata Claudia Sheinbaum, continúa liderando cómodamente en las encuestas en comparación con la oposición. La preferencia general entre la población favorece a la candidata de Morena, quien obtiene un sólido 49%, en contraste con la aspirante del bloque opositor, Xóchitl Gálvez, que alcanza un 26%.
Es importante señalar que Movimiento Ciudadano todavía no ha definido a su candidato principal, un hecho que esperan con ansias aproximadamente el 58% de los encuestados en el estudio realizado por Enkoll para EL PAÍS y W Radio. En caso de que se concrete, Marcelo Ebrard es el nombre que goza de mayor consideración, con un 55% de preferencia efectiva. Este exmiembro de Morena, que perdió en la interna de su partido frente a Sheinbaum, supera a otros líderes de Movimiento Ciudadano, como Samuel García, gobernador de Nuevo León, quien recibe un 29% de apoyo en comparación con Ebrard.
Es importante mencionar que ninguno de los dos ha anunciado oficialmente su intención de competir en las elecciones por Movimiento Ciudadano. Sin embargo, en una posible contienda contra Sheinbaum y Gálvez, García parece presentar una mayor competitividad, obteniendo un 18%, en comparación con el 15% de Ebrard.

El dominio de Morena se mantiene sólido de cara a las elecciones presidenciales de junio de 2024, sin que la oposición presente, hasta el momento, una amenaza significativa para el partido en el gobierno, a pesar de su reciente unión en torno a una nueva candidata que ha revitalizado al bloque opositor en las últimas semanas. Si las elecciones se llevaran a cabo hoy, el partido guinda y sus aliados, el Partido del Trabajo y el Verde, lograrían un impresionante 66% del voto efectivo, en comparación con el 26% del Frente Amplio por México liderado por Xóchitl Gálvez. Este frente reúne a los electores del PAN, PRI y PRD. Por otro lado, Movimiento Ciudadano obtiene un 8% del apoyo del electorado.

El desgaste persiste en los partidos tradicionales y sigue siendo un obstáculo en la mente de los votantes. El PRI, con un 55%, y el PAN, con un 15%, encabezan la lista de partidos que los votantes rechazarían sin dudar. Xóchitl Gálvez enfrentará un desafío considerable para cambiar estas opiniones. Esta encuesta se realizó entre el 7 y el 9 de septiembre, después de que la candidata panista ganara las primarias del Frente Amplio. Los resultados, basados en 1,205 cuestionarios realizados en hogares con dispositivos electrónicos, indican que el 50% de la población la conoce, una cifra significativamente menor que la de Sheinbaum (72%) y Ebrard (71%). A pesar de esto, su presencia política y mediática ha aumentado en 27 puntos desde julio.
En una lista de seis posibles candidatos, Gálvez aún se encuentra en los últimos puestos en cuanto a la percepción pública, junto al recién nominado candidato de la ultraderecha para las elecciones presidenciales, Eduardo Verástegui. Ambos obtienen un 36% de aprobación entre aquellos que tienen una opinión favorable de ellos. El líder de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, alcanza un 35%, siendo superado por otro miembro de su partido, Samuel García, que obtiene un 48%. Nuevamente, Sheinbaum encabeza la lista de candidatos con una "buena opinión" según los encuestados, con un 63%.

Movimiento Ciudadano sigue siendo un enigma importante de cara a las próximas elecciones. Mientras el partido en el poder y la oposición han sacudido el escenario político en los últimos días con sus procesos públicos de selección de candidatos, la formación naranja aún se debate sobre cómo y quién liderará en 2024. No está claro si se unirán a la alianza opositora para enfrentar a Morena o si optarán por presentar su propio líder, lo que ha generado una seria crisis interna en sus filas.
Cuando se le preguntó a la población en general, un 24% prefiere que Movimiento Ciudadano se una a la alianza opositora, mientras que el 58% considera más conveniente que compita de manera independiente. En una comparación entre Marcelo Ebrard, Samuel García y Dante Delgado, Ebrard lidera las preferencias. El ex canciller se ha distanciado de Morena después de perder la contienda interna, y desde entonces su nombre ha sido mencionado como un posible candidato principal para la formación naranja. Obtiene un 36% de preferencia bruta y solo podría enfrentar una competencia cercana de Luis Donaldo Colosio, quien obtuvo un 37% en julio cuando se le comparó con otros líderes de su partido. Sin embargo, Colosio ha rechazado postularse como candidato en esta ocasión, y García no ha dado una respuesta definitiva.
Ebrard aún no ha tomado una decisión final, aunque ha expresado su intención de permanecer por ahora en Morena, manteniendo la esperanza de revertir el proceso interno del partido, que ha impugnado con el objetivo de repetir las encuestas en las que perdió ante Sheinbaum por 14 puntos. Actualmente, busca liderar un movimiento ideológico nacional en torno a su persona.

La anticipada campaña electoral que han lanzado el partido en el gobierno y la coalición opositora, bajo distintos nombres debido a que la ley aún no lo permite, ha llevado a los mexicanos a considerar a Sheinbaum y Gálvez como las dos candidatas con posibilidades reales de llegar a la presidencia. Ambas son mujeres, lo que marcaría un hito histórico para México al tener por primera vez a una presidenta. Esto puede explicar por qué la ciudadanía ahora muestra una preferencia por una mujer en ese cargo (42%) en comparación con un hombre (20%). Por lo tanto, será fundamental observar cómo se comporta el voto femenino en estas elecciones. Incluso cuando se pregunta solo a los hombres, también muestran una inclinación por tener a una mujer como líder del país (32%), lo que resulta sorprendente según los datos de la encuesta.
En cualquier caso, el electorado reflejado en esta consulta prefiere que el próximo presidente o presidenta sea alguien con experiencia y madurez. En ese sentido, tanto Sheinbaum como Gálvez, ambas de 61 años y con experiencia política, encajan perfectamente en ese perfil. A pesar de los coqueteos de algunos líderes políticos con la idea de un candidato joven, parece que la preferencia general apunta en otra dirección.



Comentarios