Comienzan las festividades de la Santísima Cruz de los Milagros
- 13 sept 2024
- 3 Min. de lectura

El 12 de septiembre marcará el inicio de la celebración en honor a la Santísima Cruz de los Milagros, una de las festividades más significativas en Querétaro. La fiesta arrancará a las 8:00 p.m. con el tradicional "gallo" y se extenderá hasta el 15 de septiembre, fecha en que se celebra la festividad de la Virgen de los Dolores. Este año, además, se conmemorará el primer aniversario de la designación del templo como Santuario de la Santísima Cruz de los Milagros.
El Padre Fray Orlando Gómez Ramírez, rector del Santuario y Convento de la Santísima Cruz, anunció que se espera la llegada de alrededor de 200 mil personas durante los cuatro días de fiesta, con una asistencia diaria estimada en 50 mil personas.
"Solo de danzantes, esperamos cerca de 3 mil, entre concheros, apaches y otros grupos provenientes de diversas partes del país", comentó el padre franciscano.
Las celebraciones iniciarán con el "gallo", una tradición en la que el padre guardián del convento, acompañado por los danzantes concheros, visita las mesas de danza ubicadas en los barrios de la Cruz y San Francisco. "El gallo es el anuncio de las festividades, una tradición que simboliza la bendición y el saludo a las mesas de los danzantes", explicó Fray Orlando.
El 13 de septiembre, la procesión de las mesas de danza comenzará a las 4:30 p.m. En este evento, los concheros y apaches recorrerán las calles del centro histórico de Querétaro, ascendiendo hacia el Santuario, donde rendirán homenaje a la Santísima Cruz. Por la noche, habrá una vigilia con danzas, ofrendas y oraciones.
El día principal de la fiesta, el 14 de septiembre, se celebrará la Exaltación de la Santa Cruz, una fecha litúrgica de gran relevancia para la Iglesia Católica. Desde las 9:00 a.m., los danzantes y feligreses se congregarán en el Santuario para participar en las ceremonias. Para muchos, esta fiesta no es solo una expresión de fe, sino también una tradición familiar.
"La devoción a la Santa Cruz es algo que pasa de generación en generación; para algunos es un acto de fe, mientras que para otros es cumplir con la tradición de sus padres", señaló el rector del Santuario.
El 15 de septiembre se llevará a cabo la tradicional peregrinación de los devotos que han hecho mandas a la Santa Cruz. En este día, cientos de personas llegan de rodillas al Santuario desde la Alameda, en agradecimiento por los milagros recibidos. "Es el día de las mandas, cuando la gente cumple sus promesas en gratitud por algún milagro. Vienen de rodillas desde la Alameda hasta el Santuario", explicó Fray Orlando.
Esta celebración tiene sus raíces en la llegada de los franciscanos a Querétaro en el siglo XVI. Aunque no se conoce la fecha exacta de su inicio, se sabe que desde 1531 ya existía la devoción a la Santa Cruz entre los habitantes locales. "Esta expresión de fe tiene sus raíces en cómo los antiguos pobladores mostraban su devoción, ofreciendo flores y danzas en torno a la Cruz", añadió Fray Orlando.
El sacerdote destacó que la fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros no solo es un evento religioso, sino también un punto de encuentro para la comunidad queretana. "Es una fiesta que nos une a todos, tanto a los religiosos como a las autoridades civiles, y este año esperamos que, como siempre, se viva en paz y con profunda fe", afirmó el rector.
Además de las ceremonias litúrgicas y las danzas, se instalarán puestos de comida en las calles cercanas al Santuario, como la calle Felipe Luna. Las plazas y calles principales se mantendrán despejadas para facilitar el tránsito de danzantes y peregrinos.
"Invitamos a todos a renovar su fe. Esta fiesta simboliza el triunfo de Cristo sobre la muerte, un llamado a la fraternidad y al compromiso con la fe. Esperamos que esta celebración siga siendo un espacio de paz y devoción", concluyó Fray Orlando.



Comentarios