¿Cuál es la ciudad más barata para vivir en México?
- 16 feb 2024
- 3 Min. de lectura

Su costo de vida es un 21% más bajo que en la Ciudad de México, según informan portales especializados en vivienda. Durante muchos años, la Ciudad de México fue considerada la tierra prometida, gracias a su extensa red de transporte, oportunidades laborales, opciones educativas y una variedad de destinos turísticos para todos los gustos. Sin embargo, actualmente se enfrenta a problemas de sobrepoblación, escasez de viviendas, falta de empleo y una grave crisis hídrica que podría dejarla sin agua en menos de cinco meses.
Ante este panorama desalentador, muchos habitantes de la capital están contemplando mudarse debido a la falta de empleo o vivienda, así como el aumento de la inseguridad y el incremento en el costo de vida.
Según el portal especializado Expatistan, los costos mensuales estimados para una persona en la Ciudad de México ascienden a 32,249 pesos, mientras que para una familia de cuatro miembros, estos costos se elevan a 59,539 pesos.
Aunque la Ciudad de México cuenta con una amplia oferta de transporte público, que incluye el Metro, Metrobús, Cablebús, Trolebús, RTP y rutas concesionadas, y sus tarifas son comparativamente más bajas que en otras ciudades latinoamericanas, el costo de vida se incrementa debido al precio de los alquileres. En promedio, los alquileres rondan los 10,000 pesos en zonas populares, mientras que en áreas consideradas "caras", los alquileres superan los 30,000 pesos.
La ciudad más asequible, según el portal especializado Vivanuncios, es Aguascalientes, ubicada en el centro-norte de México. Un análisis comparativo realizado en Expatistan muestra que es un 21% más barata que la Ciudad de México, gracias a los bajos costos de alquiler, ropa, cuidado personal y entretenimiento. Sin embargo, en cuanto a alimentación y transporte, es ligeramente más cara que la capital.
Aquí están los precios promedio de algunos alimentos y bebidas en Aguascalientes:
- Medio kilo de pechuga de pollo: 78 pesos; en la Ciudad de México cuesta 69 pesos.
- 12 huevos grandes: 42 pesos; en la Ciudad de México valen 57 pesos.
- 1 kilo de jitomate: 27 pesos; en la Ciudad de México cuesta 31 pesos.
- 1 kilo de manzanas: 44 pesos; en la Ciudad de México vale 49 pesos.
- Pan para dos personas: 21 pesos; en la Ciudad de México 30 pesos.
- Medio litro de cerveza en el supermercado: 24 pesos; en la Ciudad de México vale 39 pesos.
- 2 litros de refresco de cola: 36 pesos; en la Ciudad de México cuesta 35 pesos.
Los gastos de vivienda en Aguascalientes son los siguientes, en promedio:
- Alquiler de un piso en zona cara: 14,000 pesos; en la Ciudad de México supera los 29,000 pesos.
- Alquiler de un piso en zona popular: 7,000 pesos; en la Ciudad de México, en promedio, es de 15,000 pesos.
- Gastos de luz, agua y electricidad para dos personas: 472 pesos; en la Ciudad de México ascienden a 1,129 pesos.
- Gasto mensual en internet: 389 pesos; en la Ciudad de México se paga 415 pesos.
La inversión en transporte en Aguascalientes es la siguiente:
- Un auto nuevo, modelo austero: en promedio 350,000 pesos; en la Ciudad de México, como mínimo, 367,000 pesos.
- Un litro de gasolina: 23 pesos; en la Ciudad de México cuesta 24 pesos.
- Gasto mensual en transporte público: 500 pesos; en la Ciudad de México se gastan en promedio 460 pesos.
- Viaje en taxi de 8 kilómetros: 84 pesos; en la Ciudad de México el precio es el doble.
Expatistan señala que los gastos en salud y cuidado personal en Aguascalientes son un 39% más bajos que en la capital:
- Medicina para resfriado: 75 pesos; en la Ciudad de México ronda los 109 pesos.
- Antibiótico, caja con 12 dosis: 116 pesos; en la Ciudad de México vale 363 pesos.
- Visita al médico privado: 350 pesos; en la Ciudad de México se paga en promedio 750 pesos.
- Caja de tampones: 53 pesos, tanto en Aguascalientes como en la Ciudad de México.
- 4 rollos de papel higiénico: 30 pesos; en la Ciudad de México vale 43 pesos.
- Desodorante roll-on: 50 pesos; en la Ciudad de México sube a 68 pesos.
Finalmente, el entretenimiento es más económico que en la capital del país:
- Cena para dos personas en un restaurante de barrio: 243 pesos; en la Ciudad de México se paga más de 350 pesos.
- 2 entradas para el cine: 149 pesos; en la Ciudad de México valen 187 pesos.
- 2 entradas para el teatro en los mejores asientos: 510 pesos; en la Ciudad de México cuestan hasta 1,500 pesos.
- Abono mensual a un gimnasio: 622 pesos; en la Ciudad de México se duplica.



Comentarios