Descubren un “nuevo El Niño”, el fenómeno oculto que cambiará el clima en Latinoamérica
- 7 ago 2024
- 2 Min. de lectura

Un grupo de científicos ha identificado un nuevo fenómeno climático similar a El Niño y La Niña, denominado Southern Hemisphere Circumpolar Wavenumber-4 Pattern (SST-W4). Este patrón, que permaneció oculto hasta ahora, influye significativamente en el clima del hemisferio sur, afectando regiones de África, América, Oceanía y algunas partes de Asia.
Al igual que El Niño y La Niña, el SST-W4 tiene la capacidad de provocar cambios climáticos, afectando a países como Argentina, Chile, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Colombia. Descubierto por investigadores de la Universidad de Reading en Inglaterra, este fenómeno se describe como "encontrar un nuevo interruptor en el clima de la Tierra".
El SST-W4 se origina en el océano Pacífico subtropical suroccidental, cerca de Australia y Nueva Zelanda, y genera un patrón de áreas alternas de aguas cálidas y frías alrededor del hemisferio sur. Este descubrimiento fue posible gracias a un modelo climático avanzado que simuló 300 años de condiciones meteorológicas.
Este patrón climático funciona como una reacción en cadena global, creando áreas de aire cálido y frío que son transportadas por fuertes vientos del oeste, provocando cambios de temperatura en diversos países. Aunque el SST-W4 opera de manera independiente a El Niño y La Niña, puede coexistir con ellos, intensificando los cambios climáticos.
El estudio, publicado en la revista Journal of Geophysical Research: Oceans, revela que el SST-W4 ha estado presente todo este tiempo, formando parte del sistema climático de la Tierra. Se ha observado que su actividad es más alta durante el verano austral, afectando el clima entre diciembre y febrero cada año.
El descubrimiento del "Nuevo Niño" es significativo, ya que podría mejorar los pronósticos meteorológicos y la predicción del clima, especialmente en el hemisferio sur. Según Balaji Senapati, investigador principal del estudio, comprender este nuevo sistema meteorológico ayudará a explicar cambios climáticos que hasta ahora eran un misterio y mejorará la capacidad para predecir fenómenos extremos.



Comentarios