El asesinato del líder de Hamás Ismail Haniyeh en Irán plantea el riesgo de una escalada
- 1 ago 2024
- 4 Min. de lectura

El líder político de Hamás, Ismail Haniyeh, fue asesinado el miércoles en un ataque aéreo en la capital iraní, informaron tanto Irán como la guerrilla palestina, acusando a Israel de estar detrás del asesinato, lo cual podría desencadenar un conflicto regional. El líder supremo iraní prometió venganza contra Israel.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró que Israel “hará pagar un alto precio por cualquier agresión contra nosotros en cualquier frente”, sin hacer mención directa del asesinato. “Nos esperan días difíciles”, añadió.
Israel había prometido eliminar a Haniyeh y otros líderes de Hamás tras el ataque del grupo en el sur de Israel el pasado 7 de octubre. El ataque del miércoles ocurrió después de que Haniyeh asistiera a la investidura del nuevo presidente iraní en Teherán, y solo unas horas después de que Israel atacara a un comandante de la milicia Hezbollah en Beirut, la capital libanesa.
El asesinato del líder político de Hamás amenaza con desestabilizar aún más los conflictos interrelacionados de la región debido a su objetivo, el momento del ataque y la decisión de llevarlo a cabo en Teherán. El mayor riesgo es un conflicto directo entre Irán e Israel si Irán decide tomar represalias.
En un comunicado en su sitio web oficial, el ayatolá Alí Jamenei, líder supremo de Irán, declaró que era “nuestro deber” cobrar venganza, y que Israel se ha “ganado un duro castigo” al matar a “un huésped querido en nuestro hogar”.
Irán e Israel ya estuvieron al borde de una guerra en abril, cuando Israel bombardeó la embajada iraní en Damasco. Irán respondió e Israel replicó, en un intercambio de fuego sin precedentes en sus respectivos territorios, aunque los esfuerzos internacionales lograron contener ese ciclo de represalias antes de que se saliera de control.
La muerte de Haniyeh también podría llevar a Hamás a abandonar las negociaciones que se han llevado a cabo durante 10 meses para buscar un cese al fuego en Gaza, en las cuales mediadores estadounidenses habían reportado avances.
Además, el asesinato podría agravar las tensiones ya existentes entre Israel y su poderoso rival Hezbollah, que diplomáticos internacionales intentaban contener después de que un cohete matara el fin de semana a 12 jóvenes en los Altos del Golán.
Israel perpetró un ataque en Beirut el martes por la noche en el que afirmó haber matado a un importante comandante de Hezbollah, supuestamente responsable del ataque en los Altos del Golán. Hezbollah, que negó haber participado en el ataque del fin de semana, confirmó la muerte de Fouad Shukur el miércoles, señalando que se encontraba en el edificio impactado. El ataque también mató a tres mujeres y dos niños, según el Ministerio de Salud libanés.
El portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, John Kirby, afirmó que “no hay indicios de una escalada inminente” en Oriente Medio y que aún es posible un acuerdo de alto el fuego para Gaza. También dijo que Estados Unidos no podía confirmar de forma independiente los informes sobre lo ocurrido en Teherán. Una cuestión clave es si Israel informó con antelación a Estados Unidos, su principal aliado.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que estaba de visita en Singapur, respondió a una pregunta sobre el asesinato de Haniyeh diciendo que “esto es algo de lo que no estábamos al tanto ni implicados”. En declaraciones a Channel News Asia, Blinken dijo que no especularía sobre su impacto en los esfuerzos de cese al fuego.
El Consejo de Seguridad de la ONU realizó una sesión de emergencia el miércoles para debatir los ataques, pero parecía poco probable que el Consejo se alineara en torno a cualquier mensaje. Estados Unidos, aliado clave de Israel, y Rusia, que mantiene estrechos vínculos con Irán, son miembros del Consejo con derecho de veto.
Un funcionario de alto rango de Hamás y cercano a Haniyeh, Khalik al-Hayya, comentó a los periodistas en Irán que quien sea que sustituya a Haniyeh “seguirá la misma visión” respecto a las negociaciones para poner fin a la guerra, y continuará con la misma política de resistencia contra Israel. Se esperaba que el principal órgano consultivo de Hamás se reuniera pronto, probablemente tras el funeral de Haniyeh el viernes en Qatar, para nombrar a un sucesor.
El secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, dijo que aún tenía esperanzas de una solución diplomática en la frontera entre Líbano e Israel. “No creo que la guerra sea inevitable”, dijo. “Creo que siempre hay espacio y oportunidad para la diplomacia, y me gustaría ver a las partes aprovechar esas oportunidades”.
Pero diplomáticos internacionales que intentaban desactivar las tensiones expresaron su alarma. Un diplomático occidental cuyo país ha trabajado para impedir una escalada entre Israel y Hezbollah, dijo que los dos ataques en Beirut y Teherán “casi han matado” las esperanzas de un cese al fuego en Gaza y podrían llevar a Oriente Medio a una “devastadora guerra regional”. El diplomático habló bajo condición de anonimato debido a la delicada situación.



Comentarios