El festival Mutek celebra su 20ª edición con pioneros y destacados invitados de la música digital
- 9 oct. 2024
- 2 Min. de lectura

El Festival Internacional de Arte Digital Mutek México alcanza su vigésimo aniversario con un programa que incluye más de 60 artistas, un simposio internacional, presentaciones exclusivas y el regreso de las populares “Noches 360” y “Play”.

Con una programación que se extiende hasta el 20 de octubre, el festival ofrece un formato híbrido que combina eventos presenciales y virtuales. Las sedes este año incluyen espacios emblemáticos de la Ciudad de México, como el Museo Anahuacalli, la Casa del Lago, el Centro de Cultura Digital y InSpace en la colonia Piedad Narvarte.
Entre las presentaciones más esperadas destacan figuras como Suzanne Ciani, Craig Leon y Mark Ernestus. Craig Leon, conocido por su trabajo como productor y compositor de bandas icónicas como Blondie y Ramones, presentará una actuación especial el 13 de octubre en la Casa del Lago.
Suzanne Ciani, pionera en la música electrónica por su innovador uso del sintetizador, ofrecerá una experiencia inmersiva sobre la evolución de la música digital el 17 de octubre en el Museo Anahuacalli.
Por su parte, Mark Ernestus, acompañado por el enérgico conjunto senegalés Ndagga Rhythm Force, fusionará ritmos tradicionales africanos con tecnología moderna durante el “Nocturne 360” el 19 de octubre en InSpace. Esta será la primera presentación de Ndagga Rhythm Force en México, y compartirán escenario con otros artistas experimentales como CNDSD & Iván Abreu y Alfredo Salazar-Caro.
Una de las actuaciones más anticipadas del festival será el 17 de octubre en el Museo Anahuacalli, dentro del evento “A/Visions 2”, donde se presentarán el saxofonista noruego Bendik Giske y el coreógrafo de danza contemporánea Diego Vega en un espectáculo exclusivo comisionado por Mutek.
Esa misma noche, Suzanne Ciani, figura clave en la música digital, ofrecerá un espectáculo en el que mostrará su trayectoria innovadora, habiendo explorado más allá de la academia y la música clásica para dar forma a un nicho en la música electrónica. Su legado incluye trabajos en comerciales, bandas sonoras y sonidos para electrodomésticos y videojuegos, que la consolidan como un ícono de la cultura pop.
El productor David AugusIT también se presentará esa noche, desarrollando un performance especial que busca conectar el sonido con la historia y la energía del Museo Anahuacalli. Este proyecto transdisciplinario contará con colaboradores sorpresa que se revelarán el mismo día del evento.
La escenografía y ambientación de “A/Visions 2” estarán a cargo de la artista Theresa Baumgartner, quien promete crear una atmósfera única para la ocasión.
Las entradas para los diferentes eventos y sedes del Mutek están disponibles en su sitio web: https://mexico.mutek.org/.



Comentarios