“Grandeza de las Mujeres Mexicanas la primera organización queretana en ser convocada por la OEA"
- ivonnedelgadomarti3
- 1 ago 2023
- 2 Min. de lectura
La Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas (FGMM) ha alcanzado un importante logro al participar activamente en la 53ª Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), que se llevó a cabo en Washington, DC., Estados Unidos, del 19 al 23 de junio.
En sus escasos tres años de existencia, la FGMM ha demostrado su compromiso con la promoción de la igualdad de género y los derechos humanos. Durante esta asamblea, la Fundación tuvo una destacada presencia en diversos eventos y foros de gran relevancia:
En el IV Foro de Organizaciones de Mujeres, realizado en la sede de la Secretaría de Cumbres de las Américas, Elvia Ramírez, Líder de Fortalecimiento de la Fundación, fue una de las panelistas destacadas en dicho evento. Durante su intervención, enfatizó la importancia del cumplimiento de los mandatos adoptados en la novena cumbre de las Américas y su impacto en la vida de las mujeres y las niñas. Además, se establecieron pautas de coordinación para impulsar una alianza feminista que promueva la igualdad de género como un derecho humano, con un llamado de la Comisión Interamericana de Mujeres a las organizaciones de la sociedad civil para ser actores estratégicos.
En el Panel sobre Integridad de la Información y lucha contra la desinformación, organizado por la Secretaría de Cumbres de las Américas y la Embajada de Canadá, se enfatizó la importancia de establecer estrategias de educación social para verificar la veracidad de la información y combatir la creciente violencia digital originada mediante inteligencia artificial.
Por su parte, en el Foro de Sociedad Civil de la OEA, la participación de la FGMM fue destacada, con la lectura de diferentes posicionamientos en relación con los derechos de las mujeres, los pueblos indígenas, las personas en situación de migración, la población LGBTQ+, las personas con discapacidad y el sector sindical, entre otros. En este contexto, se emitieron importantes declaraciones que impactarán positivamente a México, como la DECLARACIÓN PARA LA PROTECCIÓN E INTEGRACIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA MIGRANTE Y REFUGIADA EN LAS AMÉRICAS; y la DECLARACIÓN POR LOS DERECHOS DE TODAS LAS MUJERES, ADOLESCENTES Y NIÑAS EN ENTORNOS RURALES DE LAS AMÉRICAS.
Asimismo, la Fundación Grandeza de las Mujeres Mexicanas sostuvo un diálogo significativo con el Departamento de Estado de los EUA, donde la presidenta de la FGMM, Laura Sepúlveda, presentó el valioso trabajo realizado en favor de las emprendedoras y empresarias. Esta reunión se llevó a cabo en compañía de Red Mujeres, Desarrollo, Justicia y Paz, AC, una organización mexicana.
Adicionalmente, se participó en mesas de trabajo con la Embajada de Canadá, se asistió a una recepción en honor de la Viceministra de Relaciones Multilaterales de Colombia, Elizabeth Taylor Jay, y se participó en un conversatorio de alto nivel organizado por la Comisión Interamericana de Mujeres sobre los nuevos paradigmas del liderazgo de las mujeres en la región.
La participación de las organizaciones de mujeres en estos espacios resulta fundamental para conocer otros modelos de intervención, comprender los mecanismos de incidencia internacional y abrir oportunidades de posible financiamiento. La FGMM ha despertado gran interés por su innovador modelo de trabajo en favor de las emprendedoras y empresarias en la entidad.







Comentarios