Homenaje a Rosa Estela Reyes García en el Día Internacional de los Museos
- 17 may 2024
- 3 Min. de lectura
En el marco del Día Internacional de los Museos, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), rindió un emotivo homenaje a la museógrafa Rosa Estela Reyes García, en reconocimiento a sus más de cuatro décadas de trayectoria y sus invaluables contribuciones a la gestión de la Red de Museos del INAH.

La ceremonia, celebrada en el Auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología e Historia, contó con la presencia de mentores, colegas, discípulos y familiares, así como del director general del INAH, Diego Prieto Hernández. Durante su discurso, Prieto destacó a Reyes García como una digna “heredera de la museografía mexicana”.
Rosa Estela Reyes García ha participado en numerosos proyectos tanto en México como en el extranjero. A pesar de sus más de 40 años de trabajo en el INAH, también ha trabajado de manera independiente en iniciativas que le han valido el Premio Miguel Covarrubias del INAH. Uno de sus reconocimientos fue por el diseño, coordinación y montaje de la exposición temporal *África sin límites: coleccionistas particulares* en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Además, ha dejado su huella en el Museo Regional de Querétaro con las salas permanentes *Querétaro Prehispánico* y *Querétaro. Pueblo de Indios*, por las cuales también recibió el Premio Miguel Covarrubias.
Durante el evento, se proyectó un video en el que Reyes García relató sus inicios en la museografía. Desde niña, mostró interés en organizar actividades, pero fue en su adolescencia cuando comenzó a familiarizarse con el mundo museográfico al acompañar a su tía Agripina, antropóloga del Museo Nacional de las Culturas del Mundo. Un día, mientras esperaba a su tía, uno de los arquitectos le pidió ayuda para montar una exposición sobre África, marcando el inicio de su carrera.
A lo largo de su trayectoria, Reyes García ha desarrollado una personalidad y carácter que le han permitido crecer en el campo de la museografía, llegando a ser delegada sindical, lo cual le permitió conocer profundamente el INAH. “De pronto no logro ordenar si mi vida es el INAH o yo soy parte del INAH. No sé cuál es primero y qué es después. Yo creo que nos vamos haciendo”, expresó, destacando que su formación como socióloga le ha dado una perspectiva amplia y significativa en cada museo que ha montado.
Aída Castilleja, investigadora del Centro INAH Michoacán, elogió la capacidad de Reyes García para crear conexiones entre el pasado y el presente, destacando exposiciones como *Milpa. Pueblos de maíz* e *Historias de milagros, exvotos del Bajío*. Por su parte, Bernardo Sarvide resaltó la visión integral de Reyes García, quien ha enseñado a ver los museos como un todo, donde cada aspecto, desde las exposiciones hasta la conservación, es fundamental.
Durante la ceremonia, también se reconoció al museógrafo José Enrique Ortiz Lanz por su “don de gentes” y “serenidad entusiasta”, cualidades que han fortalecido la Red de Museos del INAH y han proyectado a México en el exterior con exposiciones como *Magna Grecia y Sicilia* y *Persia: fragmentos del paraíso*.
El director general del INAH, Diego Prieto, subrayó la importancia de los homenajeados por su papel en transformar la museografía mexicana, promoviendo la diversidad cultural y reconociendo la particularidad de cada comunidad y entidad del país.
Desde 2016, el INAH ha reconocido la labor de mujeres y hombres que, desde diversas áreas, han fortalecido los museos como espacios democráticos. Entre ellos se encuentran Mario Vázquez Ruvalcaba, Iker Larrauri Prado, y otros destacados profesionales.
Ana Graciela Bedolla Giles, organizadora del homenaje, destacó las contribuciones de Reyes García y Ortiz Lanz, quienes han utilizado sus formaciones en sociología y arquitectura para innovar en la museografía. Ambos han sido reconocidos con el Premio Miguel Covarrubias del INAH por sus proyectos colaborativos e interdisciplinarios.
Rosa Estela Reyes García, con su compromiso y dedicación, ha logrado dignificar y aumentar la presencia de los museos en diversos estados, especialmente en Querétaro, contribuyendo significativamente al enriquecimiento cultural del país.



Comentarios