top of page

"Inauguración del Mural 'La Marcha de las Artes': Un Viaje Cultural en la UAQ

  • 12 jun 2024
  • 2 Min. de lectura

El mural "La Marcha de las Artes", realizado por estudiantes de la Facultad de Artes y ubicado en el anfiteatro de la misma facultad en la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), se inaugurará mañana. Esta obra artística no solo recorre las culturas del mundo y sus creaciones, sino que también refleja el talento y el esfuerzo colaborativo de los alumnos de distintos semestres de la carrera de Artes Visuales.

ree

Concepción del Mural


El proyecto "La Marcha de las Artes" fue desarrollado por el profesor Alejandro Medina Durán, quien imparte las materias de Introducción a la Pintura, Pintura I y II. Medina Durán, con experiencia en murales de gran formato, comenta a EL UNIVERSAL Querétaro que anteriormente habían realizado murales en la explanada de Rectoría y en el Centro Cultural Gómez Morín como parte de proyectos universitarios.


Posteriormente, el director de la facultad, Sergio Rivera, les invitó a crear esta nueva obra en el anfiteatro de la Facultad de Artes, un espacio destinado a diversas actividades artísticas al aire libre como danza, teatro y música.

ree

El Relato de una Historia Universal


El mural está compuesto por 10 módulos en forma de hexágono con diferentes imágenes simbólicas. Alejandro Medina explica que los hexágonos son fundamentales ya que pueden contener todas las figuras de la flor de la vida y están relacionados con la propia existencia, representando elementos como el agua, el fuego, el aire y la tierra.


La narrativa del mural realiza un viaje lineal a través de diferentes culturas y épocas hasta llegar a la actualidad. En el módulo central, una síntesis representa las diversas carreras de la Facultad de Artes. El mural está pintado con la técnica verdacchio, un método volumétrico escultórico del Renacimiento utilizado por Miguel Ángel y Leonardo da Vinci. Se decidió dejar el mural en verdacchio para armonizar con el entorno arquitectónico y natural del espacio al aire libre.


Los pinceles que dieron vida a esta obra fueron manejados por estudiantes de primero, segundo y tercer semestre, seleccionados por su talento demostrado en clase. Medina subraya la importancia de dar oportunidades a los estudiantes de los primeros semestres, no solo a los de noveno o a los egresados.

ree

Conservación de la Obra


A pesar de estar expuesto a las inclemencias del tiempo, se utilizó pintura acrílica, un polímero inventado en el Politécnico Nacional, para garantizar su durabilidad. Medina explica que los primeros en usar pintura acrílica fueron muralistas como José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. Eligieron pintar con ocre y verdacchio por ser colores muy estables y resistentes a la luz del sol, que es la principal amenaza para la capa pictórica.


La obra estará disponible para ser apreciada a partir de este jueves, cuando será inaugurada formalmente. Se encuentra en el Centro Universitario de la UAQ, entre las facultades de Enfermería y Artes.


Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page