"La fiesta del Bolero, de México y Cuba para el mundo" llega al Palacio de Bellas Artes
- 18 jul 2024
- 2 Min. de lectura
Este espectáculo reúne a varios exponentes mexicanos y cubanos, quienes darán voz a una serie de canciones que se han convertido en clásicos indiscutibles del género.

El Bolero es un patrimonio que expresa identidad, emoción y poesía hecha canción.
Colaboración entre México y Cuba, una muestra de amistad y lazos a través de la música.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, en el marco de la inscripción binacional del Bolero entre México y Cuba en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco, presenta el concierto La fiesta del Bolero, de México y Cuba para el mundo, el 20 de julio de 2024 a las 19:00 h en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
El Bolero, uno de los géneros musicales más representativos de México y Cuba, surgió a finales del siglo XIX en la isla del Caribe y llegó posteriormente a las costas mexicanas, permitiendo que generaciones disfruten de sus melodías de amor y nostalgia, y estableciendo lazos culturales entre ambas naciones.
Ante esta importancia, el 5 de diciembre de 2023, el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco inscribió al Bolero en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Esta inscripción es el resultado de un esfuerzo binacional entre México y Cuba, logrado en 2019 a través de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Ministerio de Cultura de Cuba, en colaboración con la Embajada de México en Cuba y los portadores de ambos países.
Para conmemorar este esfuerzo, la Secretaría de Cultura federal presenta el concierto La fiesta del Bolero, de México y Cuba para el mundo, un espectáculo que reúne a varios exponentes mexicanos y cubanos, quienes darán voz a una serie de canciones que se han convertido en clásicos indiscutibles del género.
El programa contará con las interpretaciones de Eugenia León, Regina Orozco, Tania Libertad, Argelia Fragoso, Pepe Rivero, Jorge “Coque” Muñiz, Carlos Cuevas, Las Hermanas García, Eduardo Sosa, Los Macorinos, Los Miranda, Jair Alcalá, Sergio Farías, Sonora Santanera, Enarmonía Trío y La Marisoul; así como la participación de la Orquesta Escuela Carlos Chávez, el Mariachi 2000 de Cutberto Pérez, Pepe Rivero y músicos acompañantes, bajo la dirección musical de Rosino Serrano.
El público podrá disfrutar de este evento en vivo en televisión abierta a través de Canal 22, en su señal 22.1 de televisión abierta y sistemas de cable, así como vía streaming a través de canal22.org.mx y en redes sociales. Además, diversas televisoras de la Red Nacional de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México se unirán a esta transmisión.



Comentarios