top of page

La primera bebé 'in vitro' cumple 40 años: la técnica se ha convertido en la "nueva normalidad"

  • 5 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

ree

El próximo 12 de julio, Victoria Anna Perea, la primera 'niña probeta' nacida en España, celebrará su 40 cumpleaños. Fue el primer bebé concebido en el país mediante técnicas de reproducción asistida, en la Clínica Dexeus de Barcelona. Este enfoque ha experimentado "una verdadera revolución" en las últimas cuatro décadas, según Pedro N. Barri, presidente de la Fundación Dexeus Mujer y, junto con la bióloga Anna Veiga, 'padre' científico de Victoria Anna.


Cuando Victoria Anna nació, "solo seis niños habían sido concebidos mediante técnicas de reproducción asistida", comenta Barri. La primera fue la británica Louise Brown en 1978. Desde entonces, más de 120 millones de niños han nacido gracias a la ayuda científica.


ree

"El 11% de los embarazos en España se han logrado mediante algún tipo de reproducción asistida", señala Barri, quien junto a Veiga y Victoria Anna compareció ante los medios este jueves para conmemorar el 40 aniversario de este hito.


"He presenciado la evolución de las técnicas de reproducción asistida desde una perspectiva protagonista y soy consciente de que represento un caso de éxito. Esto contrasta mucho con las experiencias difíciles de amigos cercanos que pasan por procesos de reproducción asistida emocionalmente complicados", indica Victoria Anna.


ree

"Creo que nuestra generación no tuvo toda la información necesaria para tomar decisiones conscientes sobre la maternidad y espero que seamos la última generación desinformada en este aspecto", añade. "Las generaciones venideras son más conscientes y, si no tienen la información, deberían exigirla porque es nuestro derecho tener toda la información necesaria para tomar decisiones que no nos condicionen en el futuro".


En la misma línea, Barri resalta que uno de los principales retos actuales es el retraso de la maternidad, lo cual impacta negativamente en la fertilidad femenina al afectar la reserva ovárica y la calidad de los ovocitos, reduciendo significativamente las probabilidades de lograr un embarazo.


El perfil de los pacientes que recurren a la reproducción asistida ha cambiado con el tiempo. "La edad media de la mujer que recurre a estas técnicas en nuestro centro ha pasado de 35 a 39 años", destaca Barri. Hace unas décadas, los principales problemas de fertilidad estaban asociados a patologías como la obstrucción de las trompas de Falopio. Hoy en día, la infertilidad suele deberse a la edad avanzada de la madre. "El 50% de las mujeres que tratamos tienen más de 40 años. Estamos hablando de edades en las que el reloj biológico ya ha pasado", afirma Barri, recordando que la edad también es importante en el caso de los hombres.


Los modelos de familia que recurren a la reproducción asistida también han cambiado, reflejando los cambios sociales. Hace 40 años, solo las parejas heterosexuales recurrían a estas técnicas, mientras que ahora es común que mujeres solteras o parejas homosexuales utilicen métodos como el ROPA, donde una integrante dona el óvulo y la otra lo gesta.


"La reproducción asistida es una de las áreas donde el conocimiento ha avanzado más rápidamente en estos 40 años", subraya Barri. El desarrollo continuo de nuevas técnicas ha permitido optimizar los resultados. Entre estos avances se incluyen la inyección intracitoplasmática, la vitrificación y el diagnóstico genético preimplantacional (DGP). En los años ochenta, la tasa de éxito era del 20%; en 2023, es del 50 al 65%.


Otro cambio importante es que ya no se transfieren tres embriones para "asegurar" el embarazo; ahora, en el 97% de los casos, solo se implanta un embrión.


En cuanto a la preservación de la fertilidad, en 2009, el 71% de los tratamientos en Dexeus Mujer se realizaban por causas médicas, y solo el 29% por motivos personales o profesionales. Actualmente, los tratamientos por motivos sociales representan el 87%, mientras que solo el 13% son por causas médicas.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page