top of page

🚨📹 “Las cámaras que nunca ven nada”: La historia de Seguritech y sus polémicos contratos en México

ree

Seguritech, una empresa privada que desde hace más de dos décadas se ha convertido en referente en los sistemas de videovigilancia en México, acumula un historial tan extenso de contratos millonarios con gobiernos estatales como de críticas y escándalos por el deficiente funcionamiento de sus equipos.


📌 Origen y expansión


Fundada en 1995, Seguritech ha ofrecido soluciones tecnológicas de “seguridad integral” que van desde cámaras de videovigilancia hasta sistemas de reconocimiento facial, centros de monitoreo y drones. La promesa siempre ha sido la misma: disminuir la delincuencia con tecnología de punta.


Sin embargo, el patrón que se repite a lo largo de distintos estados es claro: contratos millonarios, promesas de vigilancia total y, a la hora de la verdad, fallas o cámaras apagadas en los momentos clave.


📍 Gobernadores y partidos que han contratado a Seguritech


Durante los últimos 20 años, la empresa ha trabajado con al menos ocho gobiernos estatales, de distintas filiaciones políticas, pero principalmente PAN y PRI:


  • Francisco García Cabeza de Vaca (PAN, Tamaulipas 2016–2022) – Implementó un sistema de videovigilancia que fue señalado por sobrecostos y falta de resultados.

  • Mario López Valdez “MALOVA” (PAN-PRD-PT, Sinaloa 2011–2016) – Firmó contratos millonarios en Sinaloa; las cámaras fueron duramente criticadas por inoperantes en zonas con violencia del narco.

  • Francisco “Kiko” Vega (PAN, Baja California 2013–2019) – Contrató a la empresa pese a quejas por opacidad y deficiencias.

  • José Ignacio Peralta (PRI, Colima 2016–2021) – En medio de la crisis de violencia, adjudicó contratos a Seguritech.

  • Eruviel Ávila (PRI, Estado de México 2011–2017) – Durante su gestión se instalaron miles de cámaras; en múltiples casos, no funcionaron al documentar delitos de alto impacto.

  • Miguel Márquez Márquez (PAN, Guanajuato 2012–2018) – Implementó sistemas que no lograron contener la escalada criminal en el estado.

  • María Eugenia “Maru” Campos (PAN, Chihuahua 2021– ) – Ha mantenido contratos con la compañía.

  • Mauricio Kuri (PAN, Querétaro 2021– ) – Actualmente cuestionado por la ineficacia del sistema de videovigilancia contratado con Seguritech.

ree

❌ El patrón que se repite


En cada entidad, la narrativa es similar: cámaras que no graban en los momentos clave, sistemas que se caen durante delitos o accidentes, y denuncias de sobreprecios en la contratación.


Uno de los casos más sonados ocurrió en el Estado de México, donde familiares de víctimas de feminicidios denunciaron que las cámaras “no servían” o “estaban apagadas” al momento de los crímenes. En Querétaro, el tema ha resurgido en accidentes y hechos violentos recientes, en los que de nuevo los sistemas de videovigilancia no registraron nada útil.


🔎 Una empresa blindada


Pese a los cuestionamientos, Seguritech ha buscado blindar su presencia en México. Gobiernos del PRI y del PAN han justificado los contratos argumentando la necesidad de “tecnología de última generación”.


Sin embargo, la percepción ciudadana es otra: una empresa con lucrativos negocios a costa de la seguridad pública, que nunca entrega lo que promete y que aparece recurrentemente en escándalos de opacidad.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page