Las teorías de Jacobo Grinberg inspiraron estas canciones
- 10 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Jacobo Grinberg llevó a cabo numerosos estudios sobre el chamanismo y la telepatía hasta su misteriosa desaparición en 1994.
La desaparición del científico mexicano Jacobo Grinberg es uno de los enigmas sin resolver más conocidos de los últimos años. Su trabajo sobre chamanismo y telepatía no solo dejó huella en la ciencia, sino que también ha servido de inspiración para varias canciones. Grinberg dedicó su carrera al desarrollo de la Teoría Sintérgica, con la cual pretendía transformar la percepción de la realidad por parte de los seres vivos y crear una nueva comprensión del universo.
El interés de Grinberg por estudiar la mente humana surgió tras la muerte de su madre debido a un accidente cerebrovascular. Sus investigaciones lo llevaron a seguir de cerca a Pachita, una chamana mexicana famosa por realizar cirugías sin anestesia, donde supuestamente reemplazaba órganos enfermos por sanos en medio de rituales.
El trabajo de Jacobo Grinberg ha sido una fuente de inspiración para varios músicos mexicanos. Algunos compositores han plasmado en sus canciones las teorías del científico, aunque muchas de estas obras han pasado desapercibidas. León Larregui, por ejemplo, confirmó que su canción “Lattice” está dedicada a Grinberg, y trata sobre la conciencia y la percepción humana, entrelazando ciencia y misticismo, y describiendo una red interconectada que une las mentes y permite acceder a información universal.
Austin TV también compuso un tema homónimo, buscando transmitir a sus oyentes la idea de que todos estamos conectados a través del cosmos, un concepto desarrollado por Grinberg. Por otro lado, Camilo Séptimo y Porter colaboraron en la canción “Sintergia”, basada en la teoría de la sincronización de las mentes en un estado de resonancia, llevando a una comunión espiritual.
¿Está vivo Jacobo Grinberg? Una nueva teoría surge
Aunque desde el 8 de diciembre de 1994 no se sabe nada del paradero de Jacobo Grinberg, recientemente ha surgido una teoría que sugiere que el científico podría estar vivo bajo el nombre de Shiva Shambho, un místico escritor y predicador de tradiciones resumidas como mistosofía.
La grafóloga Maryfer Centeno analizó esta teoría, examinando el lenguaje corporal de ambos. Sin embargo, concluyó que, a pesar de las similitudes gestuales, no son la misma persona, ya que la inteligencia artificial arrojó una concordancia de apenas 30%.



Comentarios