Llega a Querétaro la 75ª Muestra Internacional de Cine. Cine independiente en Querétaro
- 12 jul 2024
- 3 Min. de lectura

Del 14 de julio al 4 de agosto, la Cineteca Rosalío Solano será la sede de la edición número 75 de la Muestra Internacional de Cine, con una programación de 13 películas que se presentarán de manera gratuita para el público de Querétaro.
Esta muestra es posible gracias a la colaboración entre la Secretaría de Cultura del estado, la del municipio de Querétaro y la Cineteca Nacional. Las proyecciones incluirán producciones de Corea del Sur, México, Portugal, Francia, Italia, Suiza, Reino Unido, Israel, Ucrania, Polonia, República Checa, Bélgica, Estados Unidos, Alemania, Turquía, Pakistán, Noruega, España, Argentina y Chile.

La Muestra Internacional de Cine, a lo largo de los 50 años de existencia de la Cineteca Nacional, se ha convertido en una tradición para los cinéfilos que buscan conocer las propuestas cinematográficas más recientes y aclamadas por la crítica y los festivales internacionales.
Cada película ofrece una mirada única de directoras y directores emergentes, explorando temáticas históricas, sociopolíticas, de identidad, de rebelión, de liberación y de dinámicas sociales contemporáneas, reflejando así el papel del cine como portavoz de su tiempo.
La muestra comienza este domingo 14 de julio con la película "Pequeños peces", de Joong Ha Park, de Corea del Sur. El 16 de julio se proyectará la producción mexicana "Valentina o la serenidad", dirigida por la oaxaqueña Ángeles Cruz. El 17 de julio será el turno de "Mal vivir", de Portugal y Francia, dirigida por João Canijo. El 18 de julio se exhibirá "El maestro jardinero", de Estados Unidos, bajo la dirección de Paul Schrader.
El viernes 19 de julio se proyectará "Fuego interior: Réquiem para Katia y Maurice Krafft", una coproducción de Reino Unido, Francia, Suiza y Estados Unidos, dirigida por Werner Herzog. El 21 de julio se presentará "Valeria viene a casarse", de Israel y Ucrania, dirigida por Michal Vinik. El 23 de julio será el turno de "La frontera verde", de Polonia, Francia, República Checa y Bélgica, dirigida por Agnieszka Holland.
El 28 de julio se proyectará "Joyland: la tierra de los sueños", una coproducción de Pakistán y Estados Unidos, dirigida por Saim Sadiq. El 30 de julio, de Francia, se exhibirá "Culpa y deseo", dirigida por Catherine Breillat, y el 31 de julio se proyectará el clásico "Azul", de la trilogía Tres Colores, producida por Francia, Polonia y Suiza, y dirigida por Krzysztof Kieslowski.
En agosto, el día 1, se presentará "20 mil especies de abejas", dirigida por Estibaliz Urresola Solaguren, de España. El 3 de agosto se proyectará "Tres hermanos", una coproducción de Argentina y Chile, dirigida por Francisco J. Paparella, y la muestra concluirá el 4 de agosto con la película "Mal vivir", dirigida por João Canijo.
La cinta que representa a México, "Valentina o la serenidad", dirigida por Ángeles Cruz y producida en 2023, es el segundo largometraje de esta cineasta oaxaqueña. Con una duración de 86 minutos, esta película es un ensayo sobre el duelo, la pérdida y la resiliencia en las infancias de su comunidad, retomando el trabajo de activismo en defensa de la identidad cultural y las tradiciones de las comunidades indígenas.
La Cineteca Rosalío Solano, ubicada en la calle 16 de Septiembre, número 44, en el Centro Histórico de Querétaro, ofrecerá funciones a las 17:00 y a las 20:00 horas, con entrada libre. Los detalles de la cartelera pueden consultarse en las páginas y redes sociales de las secretarías de Cultura del estado y del municipio de Querétaro.



Comentarios