Meta sufre una caída del 13% en el valor de sus acciones a raíz de sus planes "agresivos" de inversión en inteligencia artificial.
- 25 abr 2024
- 3 Min. de lectura

Las acciones de Meta sufrieron un fuerte declive en las operaciones previas a la apertura del mercado de este jueves, ya que los planes del propietario de Facebook de "invertir agresivamente" en inteligencia artificial (IA) generaron inquietud entre los inversores.
El valor de las acciones disminuyó aproximadamente un 13%, amenazando con reducir casi US$ 163.000 millones de su capitalización de mercado, mientras los inversores miraban más allá de las sólidas ganancias del primer trimestre para enfocarse en los considerables costos asociados con la construcción de un futuro basado en IA.
La empresa se encuentra en una competencia directa con Microsoft y Google para desbloquear el inmenso potencial de la IA. Aunque los beneficios podrían ser considerables, los resultados más recientes de Meta resaltan que el desarrollo de las mejores herramientas es una empresa costosa que requerirá tiempo.
Meta (META), que también es dueña de WhatsApp e Instagram, anunció el miércoles que sus ganancias del primer trimestre se duplicaron con creces en comparación con el año pasado, mientras que los ingresos aumentaron un 27%. Sin embargo, el anuncio de un aumento de hasta US$ 5.000 millones en las inversiones previstas en IA, junto con la posibilidad de futuros aumentos en los próximos años, provocó preocupación entre los accionistas.
Sophie Lund-Yates, analista principal de renta variable de Hargreaves Lansdown, expresó en una nota este jueves: "El tono utilizado para describir los planes de gastos se ha vuelto más enérgico una vez más, y esto podría ser lo que está inquietando a los mercados".
Mark Zuckerberg se disculpa con las familias por los daños causados en las redes sociales
"A pesar de los audaces planes de Meta en inteligencia artificial, no puede perder de vista el núcleo de su negocio: la publicidad... Los recursos de Meta son extensos, pero no infinitos, y debe defender su participación en el mercado de la publicidad digital a toda costa", añadió Lund-Yates.
Meta anunció que el gasto de capital para todo el año estaría en el rango de US$ 35.000 a US$ 40.000 millones, en comparación con la previsión anterior de US$ 30.000 a US$ 37.000 millones, mientras continúa acelerando las inversiones en infraestructura para respaldar la IA.
"Esperamos un aumento continuo en el gasto de capital el próximo año, ya que invertimos agresivamente para apoyar nuestros ambiciosos esfuerzos de investigación y desarrollo en productos de IA", agregó la compañía en un comunicado.
Durante una llamada con inversores, el CEO Mark Zuckerberg centró la mayoría de sus comentarios en la IA. Expresó que Meta aspira a ser "la empresa líder en inteligencia artificial a nivel mundial" y que "debería aumentar significativamente la inversión en los próximos años para desarrollar modelos aún más avanzados". Zuckerberg señaló que Meta incrementaría el gasto "considerablemente antes de generar ingresos significativos con algunos de estos nuevos productos... Sin embargo, una vez que nuestros nuevos servicios de IA alcancen una escala adecuada, podremos monetizarlos de manera efectiva", añadió.
Además, unas proyecciones para el trimestre actual más débiles de lo esperado también podrían estar influyendo en la valoración de las acciones. Meta ha pronosticado ingresos entre US$ 36.500 y US$ 39.000 millones, por debajo de las expectativas de los analistas de alrededor de US$ 38.200 millones. Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, comentó: "Una previsión de ingresos ligeramente menor de lo esperado ha contribuido a las preocupaciones de los inversores sobre el rendimiento futuro de la empresa".



Comentarios