Milei retira a la delegación argentina de la cumbre del clima COP29
- 14 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente argentino, quien niega el cambio climático, ordenó el regreso anticipado de los representantes de Argentina en la cumbre climática de la ONU que se lleva a cabo en Bakú. Javier Milei ha manifestado su escepticismo sobre el cambio climático, argumentando que las políticas que responsabilizan a la humanidad buscan solo recaudar fondos para financiar lo que él llama “vagos socialistas”. Esta convicción quedó reflejada el miércoles, cuando decidió retirar a la delegación argentina de la COP29, cuyo enfoque principal es el financiamiento del Acuerdo de París para enfrentar el calentamiento global.
La delegación de Argentina, compuesta por funcionarios de la Cancillería y la Subsecretaría de Ambiente, había estado participando en la cumbre desde el lunes, involucrándose en los debates del Grupo Sur y del Grupo de los 77 más China. En un documento presentado, Argentina dejó clara su posición: “La República Argentina rechaza regulaciones y prohibiciones impulsadas por países que se desarrollaron haciendo lo mismo que hoy cuestionan”. En el texto se anticipa que el país se opondrá a cualquier intento de imponer obligaciones que afecten su desarrollo económico.
A pesar de que esta postura parecía alinearse con las ideas del gobierno, Milei decidió el regreso anticipado de los representantes. Ana Lamas, subsecretaria de Ambiente, confirmó la retirada de la delegación, aunque aclaró que, por ahora, Argentina no abandona el Acuerdo de París, el cual busca reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
En la Cancillería argentina, la medida generó desconcierto, y algunas fuentes calificaron la decisión como “un papelón”. Aunque no se especificaron los motivos del retiro, la situación se da en un contexto de cambios recientes en el área de Relaciones Exteriores, tras el reemplazo de la canciller Diana Mondino por Gerardo Werthein luego de una votación en la ONU que contradecía el alineamiento pro-EE.UU. de Milei. Además, se anunció una reestructuración ideológica en el área.
La COP29 continúa debatiendo cómo avanzar en la aplicación y financiamiento del Acuerdo de París. Argentina, que en 2016, bajo el gobierno de Mauricio Macri, se comprometió a reducir un 15% las emisiones de gases de efecto invernadero, elevó este compromiso al 26% durante la administración de Alberto Fernández. Hasta el año pasado, el país consideraba la lucha contra el cambio climático como una “política de Estado”.
Al igual que Donald Trump, quien en su anterior mandato retiró a Estados Unidos del Acuerdo de París, Milei también desestima el cambio climático. En el Foro Económico Mundial en Davos, en enero, criticó la agenda ambiental, alegando que los países ricos buscan frenar el desarrollo de los países pobres como una forma de “expiar sus culpas” por su propio crecimiento económico. Milei tiene planeado viajar a EE.UU. en las próximas horas para asistir a la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), donde espera reunirse con Trump.



Comentarios