top of page

México brinda ayuda a Cuba tras los masivos apagones que afectan a la isla

  • 22 oct 2024
  • 3 Min. de lectura


ree

El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, se mantiene en comunicación con su homólogo cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, mientras Cuba atraviesa su quinta jornada en una “emergencia energética”. Desde el jueves pasado, la isla ha estado en la oscuridad, y México ha ofrecido su apoyo en medio de esta crisis. El gobierno de Claudia Sheinbaum ha extendido una mano solidaria ante la situación crítica que vive Cuba desde el 17 de este mes, según lo describe el propio Ejecutivo cubano. La falta de electricidad ha provocado el cierre de escuelas, el colapso de hospitales, y ha obligado a muchos ciudadanos a encender fogatas para cocinar en las calles, lo que ha dado lugar a protestas y cacerolazos por todo el país, protegidos de la vigilancia policial por la oscuridad.


Además de los recientes apagones, las autoridades cubanas anticipan que la crisis energética, ocasionada por la escasez de combustible y la deteriorada infraestructura, podría extenderse hasta por dos años, con cortes de energía cada vez más frecuentes.


La Secretaría de Relaciones Exteriores de México anunció el lunes por la tarde a través de sus redes sociales que la embajada mexicana en La Habana ha expresado su disposición a prestar ayuda ante la difícil situación que enfrenta el pueblo cubano. El canciller de la Fuente "está en contacto permanente con su par cubano", y la embajada mexicana está trabajando con las autoridades locales para mantenerse informados sobre el estado actual. También se han habilitado líneas de emergencia para los ciudadanos mexicanos que se encuentren en Cuba.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) de México ha ofrecido su asistencia técnica para el restablecimiento rápido de la energía eléctrica en la isla. Los trabajadores de la CFE tienen amplia experiencia en la atención de emergencias, sobre todo durante la temporada de huracanes, cuando las tormentas suelen interrumpir el suministro eléctrico. Recientemente, esto sucedió en los estados de Oaxaca y Guerrero, donde el huracán John dejó a varias comunidades sin electricidad ni comunicación.


Por su parte, Rodríguez Parrilla agradeció a México, Venezuela, Colombia, Rusia y Barbados por su apoyo inmediato en medio de la actual crisis del sistema electroenergético de Cuba. Además, México no solo colabora con asistencia técnica, sino que también es uno de los países que suministran combustible a la isla, junto con Venezuela, un aliado clave de Cuba en medio de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos.


Aunque el gobierno cubano ha señalado en repetidas ocasiones el bloqueo estadounidense como una de las principales razones de los frecuentes apagones, el primer ministro Manuel Marrero ha reconocido que también se deben al deterioro de la infraestructura, la falta de combustible y el aumento de la demanda. El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, ha mantenido su discurso oficial culpando a la “guerra económica” y a la “persecución financiera y energética” por parte de Estados Unidos, argumentando que estas acciones dificultan la importación de recursos esenciales para la generación de energía.


Expertos apuntan que la infraestructura eléctrica de Cuba es obsoleta debido a décadas de falta de inversión y mantenimiento. La isla depende casi exclusivamente de los combustibles fósiles, principalmente diésel y fuelóleo, ambos importados, lo que deja una gran huella de carbono en un territorio de 11 millones de habitantes. Además, la generación de electricidad a partir de petróleo implica un alto costo en un país donde el 89% de la población vive en la pobreza extrema, según un informe del Observatorio Cubano de Derechos Humanos.


Aunque Cuba produce petróleo, no es suficiente para cubrir sus necesidades, y las importaciones han disminuido debido a la falta de presupuesto. El gobierno de Díaz-Canel ha prometido maximizar la producción nacional de crudo y aumentar el uso de energías renovables, pero no ha ofrecido detalles concretos sobre cómo lo logrará. Marrero también mencionó la necesidad de eliminar la dependencia de los combustibles fósiles a largo plazo y optar por energía limpia.


Sin embargo, la población cubana no confía en las soluciones propuestas por el gobierno, ni en su constante culpabilización a Estados Unidos. Mientras las protestas se propagan en la oscuridad, los alimentos se echan a perder en refrigeradores inservibles, en un país ya acostumbrado a la escasez y al racionamiento. Solo en agosto, el Observatorio Cubano de Conflictos documentó cerca de 700 protestas, la mayoría relacionadas con los cortes de energía, agua y la falta de transporte público. Aún no se tiene un recuento de cuántas manifestaciones se han producido en los últimos días.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page