Netanyahu enciende la mecha de lo que podría ser la 3era Guerra Mundial
- Guillermo González Luna

- 23 jun
- 3 Min. de lectura

Lunes 23 de junio de 2025 – Jerusalén / Teherán / Washington D.C.
El mundo se encuentra al borde de una conflagración mundial tras la ofensiva unilateral lanzada por Israel contra Irán el pasado viernes 20 de junio. Bajo el liderazgo del cuestionado primer ministro Benjamín Netanyahu, Israel atacó presuntas instalaciones militares en Kerman sin presentar pruebas verificables. El movimiento ha desatado una guerra de respuesta inmediata por parte de Irán y ha arrastrado a la región —y al mundo— hacia una espiral de destrucción que amenaza con convertirse en la Tercera Guerra Mundial.
Estados Unidos, arrastrado por la política de Netanyahu
El presidente Donald Trump, en su segundo mandato tras una polémica reelección en 2024, expresó un “apoyo total e incondicional” a Israel a las pocas horas del ataque, ordenando el despliegue de la Séptima Flota en el Golfo Pérsico y autorizando ataques defensivos en caso de agresión directa a intereses estadounidenses.
Sin embargo, esta decisión ha sido recibida con preocupación e indignación global. La Unión Europea condenó la “acción desproporcionada e imprudente” del gobierno de Netanyahu y criticó la “falta de liderazgo ético” de Trump por alinearse sin cuestionamientos con la narrativa israelí. Alemania, Francia, y España han solicitado una sesión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, mientras China y Rusia advirtieron que cualquier intervención militar de EE.UU. en Irán será considerada “una provocación directa”.
Recuento de los eventos (20–23 de junio)
20 de junio, 03:15 AM (hora local): Israel bombardea instalaciones en Kerman, alegando que se gestaba un ataque iraní "inminente". No se ha presentado evidencia verificable hasta la fecha.
Horas después: Irán responde con una oleada de misiles sobre el desierto del Negev y zonas cercanas a Tel Aviv. Más de 80 misiles balísticos fueron lanzados. La Cúpula de Hierro no logró interceptar al menos 30 de ellos.
21 de junio: El ayatolá Ali Jameneí declara “estado de guerra total” y convoca a todos los aliados de la región a sumarse. Hezbolá responde desde Líbano. La Franja de Gaza estalla en violencia.
22 de junio: La guerra se extiende. Estados Unidos bombardea supuestos convoyes iraníes en Irak. China evacúa a todos sus ciudadanos del Golfo. El precio del petróleo supera los 140 dólares por barril.
23 de junio: Israel ataca posiciones en Siria; Rusia amenaza con represalias si se repite el ataque cerca de sus bases en Latakia. Turquía cierra espacio aéreo a aviones de EE.UU. e Israel. Las bolsas mundiales colapsan.
Trump, cada vez más aislado
La estrategia de Trump ha sido duramente criticada incluso por sectores del Partido Republicano, que lo acusan de actuar “como vocero de Netanyahu en lugar de presidente de Estados Unidos”. Las protestas han estallado en Nueva York, San Francisco, Chicago y Washington, donde cientos de miles claman por “neutralidad y diplomacia”.
Según encuestas internas filtradas por medios independientes, la aprobación de Trump ha caído 17 puntos en tres días, su peor desplome desde la crisis del Capitolio en 2021. Analistas políticos advierten que la participación directa de EE.UU. en una guerra con Irán podría costarle la presidencia si el conflicto se extiende hacia 2026.
La Casa Blanca ha evitado responder si pedirá aprobación del Congreso antes de involucrar tropas terrestres, lo que ha generado una crisis constitucional latente.
El mundo al borde
Los analistas advierten que este conflicto ya superó el punto de no retorno diplomático. Las alianzas se reconfiguran aceleradamente, y la posibilidad de un conflicto regional limitado parece cada vez más remota.
En palabras del ex secretario general de la ONU, Ban Ki-moon:
"Lo que está ocurriendo es la crónica de una tragedia anunciada. La irresponsabilidad de los líderes involucrados —en especial Netanyahu y Trump— está arrastrando al mundo hacia un abismo que no tiene precedentes desde 1939".
Conclusión
La guerra entre Israel e Irán no es solo un conflicto regional: es una catástrofe geopolítica detonada por decisiones unilaterales, arrogantes y sin respaldo legal. Netanyahu, desesperado por salvar su legado político, ha encendido una mecha con consecuencias globales. Trump, al aliarse ciegamente con él, no solo ha debilitado a Estados Unidos en el escenario mundial, sino que ha puesto en riesgo su futuro político y, potencialmente, la paz global.
¿Quieres una versión en formato infografía para redes sociales o un hilo de X (Twitter) que resuma los puntos clave? También puedo hacer una línea del tiempo visual o incluso redactar una declaración de un líder ficticio o analista internacional si te interesa darle un toque narrativo adicional.



Comentarios