top of page

Querétaro, la entidad con menos policías en México; Tabasco destaca por los peores sueldos

  • 14 ene
  • 2 Min. de lectura

ree

En México, solo el 44% de los policías estatales cuenta con el Certificado Único Policial, que avala las competencias, habilidades y aptitudes necesarias para desempeñar su labor de manera óptima.


Querétaro, Baja California y Sinaloa se posicionan como los estados con la menor proporción de policías por cada mil habitantes. De acuerdo con el Acuerdo del Consejo Nacional de Seguridad Pública, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), Querétaro encabeza esta lista con apenas 0.28 policías por cada mil habitantes en 2024, seguido por Baja California con 0.3 y Sinaloa con 0.31.


Sinaloa, que enfrenta un conflicto interno debido al Cártel de Sinaloa y mantiene en vilo a la población, refleja la precariedad en su fuerza policial. En Chiapas, donde el desplazamiento de personas por el crimen organizado es una constante, la tasa se mantiene ligeramente por debajo de la media nacional con 0.94 policías por cada mil habitantes. Guanajuato, otro estado señalado por altos índices de violencia, cuenta con 0.61 elementos en la misma proporción.


Por el contrario, la Ciudad de México lidera en número de policías, con 4 por cada mil habitantes. Tabasco y Campeche ocupan el segundo y tercer lugar con 1.55 y 1.33, respectivamente. No obstante, Tabasco enfrenta una ola de violencia que registró 1,089 homicidios hasta noviembre de 2024, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


En términos salariales, Tabasco también se encuentra en desventaja. Es la entidad con la peor remuneración para policías, quienes ganan un salario bruto de 8,268 pesos mensuales, de acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Para alcanzar un ingreso digno, se estima que un policía tabasqueño necesitaría al menos 9,091.60 pesos mensuales.


En contraste, Baja California y Guanajuato ofrecen los sueldos más altos, con 28,000 y 27,671 pesos mensuales, respectivamente, superando los estándares definidos por Conasami.


El informe del Consejo Nacional de Seguridad Pública también señala que de los 290,664 policías estatales en el país, una cuarta parte son mujeres. La Ciudad de México concentra el 30.4% de esta fuerza femenina. A pesar de que el 75.6% de los policías ha pasado evaluaciones de control de confianza, persisten desafíos: solo el 44% cuenta con el Certificado Único Policial.


La percepción ciudadana refleja una desconfianza generalizada hacia las fuerzas policiales. A nivel nacional, el 34.9% de la población desconfía de ellas. Baja California presenta el menor índice de confianza, con solo el 45.1% de opiniones favorables, seguida de la Ciudad de México con 47.1% y Quintana Roo con 52.5%. En contraste, Yucatán lidera en confianza, con un 78.9% de aprobación, seguido de Nuevo León con 74.2% y Oaxaca con 73.5%.

Si necesitas algún ajuste o enfoque adicional, no dudes en pedírmelo.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page