Querétaro se prepara para recibir diez nuevos centros de datos
- 28 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El estado de Querétaro ya cuenta con 18 centros de datos en operación, los cuales representan un consumo energético de 200 megawatts. Sin embargo, se espera la llegada de entre 10 y 12 nuevos proyectos en esta industria, según informó Marco Antonio Del Prete Tercero, secretario de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
"Actualmente, hay 18 unidades instaladas, desde las primeras que se establecieron. Además, están en proceso otros 10 o 12 centros más", señaló Del Prete.
Ante el aumento en la demanda energética que implica esta industria, el gobierno estatal colabora con instancias federales como la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para garantizar el suministro necesario. "Es un trabajo conjunto entre las empresas, la CFE y el estado para cubrir las necesidades extraordinarias de energía. Nosotros facilitamos el proceso a través de gestiones", explicó.
Las inversiones en centros de datos continúan avanzando, y Del Prete adelantó que próximamente se harán anuncios importantes en este sector. "A principios del próximo mes y del siguiente año compartiremos buenas noticias al respecto", afirmó.
En paralelo, el gobierno estatal y universidades locales están trabajando en la formación de talento especializado para atender las necesidades del sector. Por ello, la Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ) ha lanzado una ingeniería en datos y un programa técnico enfocado en centros de datos, como parte de un convenio con la Asociación Mexicana de Data Centers (Mexcd).
Del Prete subrayó que estas iniciativas buscan que el sistema educativo del estado responda a las necesidades actuales de la industria, destacando que tanto universidades públicas como privadas están diseñando programas educativos para capacitar profesionales en la operación de centros de datos.
Según la Mexcd, el auge de la economía digital y la creciente demanda de infraestructura tecnológica a nivel global están impulsando un crecimiento exponencial en esta industria, lo que requiere profesionistas preparados para enfrentar los retos y tendencias actuales.



Comentarios