top of page

😱🚆 “¡Semarnat exige mover la estación del tren México-Querétaro ya!” 🚨


ree


La Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) ha solicitado oficialmente la reubicación de una de las paradas proyectadas para el tren México-Querétaro. Según su análisis, la ubicación prevista podría generar graves problemas de movilidad, deteriorar la calidad del aire y agravar la deficiencia de estacionamiento en la zona. 




¿Qué está pasando exactamente? 🧭



  1. Preocupaciones ambientales y viales


    • Semarnat advierte que el paradero actual podría generar un incremento del tráfico vehicular, lo que no solo complicaría la vialidad, sino que también podría empeorar la calidad del aire en el centro de Querétaro. 

    • Esto no es una inquietud aislada: la Secretaría de Desarrollo Sustentable del estado (Sedesu) ya había señalado anteriormente que el flujo de vehículos y personas alrededor de la parada puede tener un impacto significativo en la contaminación. 


  2. Falta de estacionamiento


    • Además del problema ambiental, Semarnat señala que la zona carece de espacios adecuados para que los usuarios del tren puedan dejar sus autos. Esta carencia podría generar congestión adicional y problemas de seguridad durante la operación del tren. 


  3. Propuesta de reubicación


    • Colectivos ambientalistas, vecinos y expertos urbanos han propuesto mover la estación alrededor de 500 metros más adelante, fuera de la zona de monumentos históricos y cerca del Parque Alcanfores, para mitigar los impactos. 

    • Esta alternativa permitiría también rescatar parte del espacio para convertirlo en un “parque lineal” que conecte áreas verdes y protegería el patrimonio ecológico y cultural local. 


  4. Voces técnicas en contra de la ubicación actual


    • Arquitectos locales han señalado que la zona propuesta para la estación tiene una viabilidad limitada: solo hay pocas vías de acceso como Avenida Universidad, que ya están saturadas. 

    • También se ha planteado que reubicar la estación podría facilitar una mejor conectividad urbana y menor congestión vial, además de reducir riesgos ecológicos. 


  5. Transparencia y planificación


    • El municipio de Querétaro ha pedido mayor claridad sobre los estudios ambientales y la ubicación exacta, pues hasta ahora no se ha presentado un plan urbano detallado que explique cómo se integrará la estación con el resto de la ciudad. 

    • Por su parte, el director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) afirmó que la estación estará en un predio de tres hectáreas en el antiguo patio ferroviario, pero los críticos no están convencidos de que esto minimice todos los impactos. 


  6. Impacto ecológico real


    • En los estudios de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) entregados a la Semarnat, se contempla construir la estación en una zona que colinda con el Parque Alcanfores Sur y terrenos ferroviarios antiguos. 

    • Este parque tiene valor ecológico y urbano, y ambientalistas advierten que la construcción sin mitigaciones claras puede llevar a una pérdida significativa de vegetación y espacio público. 






¿Por qué es urgente? ⏳



  • Salud pública: Si la estación final queda donde está propuesto, el aumento vehicular podría elevar emisiones contaminantes —un riesgo para la salud de la población local.

  • Movilidad urbana: La falta de un plan integral puede convertir la terminal del tren en un cuello de botella vial.

  • Patrimonio ambiental y cultural: Reubicar la estación podría permitir proteger áreas verdes e históricas, y generar un espacio más amigable para la comunidad.

  • Planeación responsable: Las autoridades deben considerar las alternativas propuestas por expertos y ciudadanos para hacer un proyecto más sostenible.





Conclusión



La petición de Semarnat de mover la parada del tren no es un capricho: se basa en riesgos concretos y opiniones técnicas. Esta reubicación, más allá de proteger el medio ambiente, podría mejorar la movilidad, reducir la contaminación y ofrecer una estación mejor integrada al tejido urbano. El debate está abierto, pero la presión social y técnica es fuerte: no quieren que el tren pase por encima del bienestar ciudadano.




Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page