top of page

Toño Mejía revela la inauguración de la primera planta de tratamiento tipo humedal.


ree

El proyecto del primer humedal en construcción en la comunidad de La Trinidad, encabezado por el gobierno municipal de Tequisquiapan bajo el liderazgo del alcalde Antonio Mejía Lira, ha sido presentado para abordar de manera efectiva el problema de drenaje y gestión de aguas residuales en los hogares. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y marca un hito como la primera planta biotecnológica de este tipo en las zonas metropolitanas del estado de Querétaro. Tequisquiapan se consolida como un referente en temas de ecología y sostenibilidad. Durante su discurso, el presidente municipal expresó su gratitud al ejido que donó un terreno de 1.3 hectáreas para esta innovadora biotecnología. A diferencia de las plantas de tratamiento convencionales, esta planta aprovecha la gravedad, filtros y la fotosíntesis de las plantas para minimizar el consumo de electricidad, adoptando así un enfoque ecológico en el tratamiento del agua. Toño Mejía destacó que la necesidad de contar con sistemas de drenaje y tratamiento de aguas residuales en La Trinidad era una antigua solicitud de sus habitantes. Sin embargo, debido a las características del terreno, los métodos tradicionales resultaban inadecuados. Por lo tanto, se decidió apostar por la biotecnología de un humedal. "La Trinidad finalmente tendrá una planta de tratamiento de aguas residuales que mejorará el entorno ecológico. Este proyecto es pionero y cumple con las normativas más modernas a nivel nacional y estatal. Serán los primeros en beneficiarse de esta planta que utiliza biotecnologías para minimizar el consumo de energía y reducir prácticamente el mantenimiento requerido", expresó. El sistema de drenaje en La Trinidad recogerá las aguas residuales y las someterá a un proceso de tratamiento que incluye desarenadores, cárcamos de rebombeo y, finalmente, el uso de biotecnología en conjunto con plantas y microorganismos, seguido de un tratamiento con hipoclorito de calcio. Esta planta tipo humedal tendrá una capacidad inicial de tratamiento de hasta 3.6 litros por segundo, con la posibilidad de llegar a 4.75 litros por segundo en su máxima capacidad. Además, todo el recurso hídrico tratado será reutilizado para el riego de cultivos como maíz y árboles frutales. Este nuevo sistema atenderá a una población de más de 3,600 habitantes y está diseñado para acomodar el crecimiento previsto hasta el año 2050. Funciona de manera similar a los humedales naturales, aprovechando la naturaleza para mejorar la calidad del agua residual y proporcionando un hábitat para la biodiversidad, en línea con el Tratado de Ramsar, un convenio internacional que promueve y protege los humedales naturales. Este tratado, firmado en Irán en 1971 y vigente desde 1975, respalda los esfuerzos de la planta de tratamiento de La Trinidad para preservar el medio ambiente.

ree

ree





ree

ree

ree


Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page