Tren México - Querétaro, reactivan el proyecto.
- 16 may 2023
- 3 Min. de lectura

El 2 de mayo pasado, López Obrador anunció la colaboración que estaba comenzando con Canadian Pacific Kansas City de México (CPKCM), ya que su título de concesión para el servicio de carga incluye la línea ferroviaria Juárez-Morelos, que se extiende a lo largo de 247 km desde la estación Buenavista hasta Querétaro.
El gobierno de la 4T tiene como objetivo avanzar en el desarrollo del tren de pasajeros México-Querétaro en asociación con el sector privado, y para lograrlo, la nueva empresa CPKCM llevará a cabo los estudios técnicos necesarios en un plazo de cinco meses. Este será el primer "gran paso" para reactivar el proyecto y se espera que esté encaminado antes de que termine el año.
Con la información proporcionada, será posible determinar aspectos como el tipo de servicio a ofrecer, el costo estimado de la obra, la fuente de financiamiento y la entidad responsable de su operación.
Según Jorge Nuño, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), "No requerimos un tren de alta velocidad, que además sería muy costoso, sino uno de cercanías similar al Tren Suburbano, que nos permita llegar a Querétaro en menos de hora y media".
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció oficialmente el 2 de mayo la colaboración con CPKCM, en virtud de que su concesión para servicios de carga incluye la línea ferroviaria Juárez-Morelos, que se extiende a lo largo de 247 km desde la estación Buenavista hasta Querétaro.
En una entrevista, el titular de la SICT señaló que se encuentran en proceso de firmar un acuerdo de entendimiento y otro de confidencialidad con la empresa, lo cual implica realizar los estudios técnicos en un plazo de cinco meses y evaluar la mejor manera de aprovechar el derecho de vía existente para impulsar el nuevo tren de pasajeros, lo que también ayudaría a descongestionar la autopista México-Querétaro.
"Nuestra propuesta es revisar el derecho de vía disponible en ese tramo y utilizarlo de manera óptima. Siguiendo la estrategia que hemos aplicado en el Tren Suburbano, podríamos reubicar las vías de carga, ya que algunas de las vías de acceso al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) también son propiedad de la empresa. En el caso del Tren Suburbano, movimos las vías de carga hacia el lado izquierdo (desde la perspectiva de la terminal aérea) y las vías de pasajeros hacia el lado derecho. Buscamos hacer algo similar", explicó Jorge Nuño.
En cuanto al posible costo de la obra, el funcionario respondió: "Sería completamente incierto dar un número en este momento. Nuestro objetivo es configurar el servicio en función de los estudios que nos entreguen y determinar cómo se logrará la coexistencia entre el transporte de carga y de pasajeros".
Cabe mencionar que la propuesta del tren mencionado no avanzó después de la cancelación del fallo de la licitación en 2014, la cual había sido adjudicada a un consorcio chino-mexicano. Sin embargo, la administración federal actual lo reintrodujo en octubre de 2020 como parte de un paquete de inversiones a desarrollar por el sector privado, con un costo estimado de 51,300 millones de pesos.
La propuesta inicial del tren mencionado, que incluía un modelo de concesión y tenía previsto comenzar los trabajos de construcción en junio de 2021, finalmente no prosperó según el titular de la SICT. En su lugar, se optó por trabajar en colaboración con CPKCM.
La relación entre ambas partes es estrecha. En agosto del año pasado, la SICT publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una modificación al título de concesión de la entonces Kansas City Southern de México (KCSM). Esta modificación amplía en 10 años su derecho de exclusividad, que originalmente estaba programado para terminar en 2027. A cambio, la empresa se compromete a construir el libramiento ferroviario de Celaya, que abarca una extensión de 20 km y requiere una inversión de aproximadamente 4,000 millones de pesos.
En relación al nuevo tren de pasajeros hacia Querétaro, se le preguntó al secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes si podría desarrollarse bajo la Ley de Asociaciones Público-Privadas, a lo que respondió: "No, debemos revisar los estudios, pero nos gustaría aprovechar el derecho de vía y el título de concesión que poseen y seguir ese esquema".
Además, la dependencia también está considerando el proyecto del tren suburbano Derramadero-Ramos Arizpe, que tiene una longitud de 54 km y conectaría la zona industrial El Derramadero con la ciudad de Saltillo, Coahuila. La vía para este proyecto también está concedida a CPKCM, como parte del plan para reintroducir los trenes de pasajeros en México.



Comentarios