top of page

10 consejos para delegar tareas a la Inteligencia Artificial y aprovecharla al máximo

  • 1 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


La emoción, el sentimiento, el contacto físico, la chispa creativa y la capacidad de relacionarse son aspectos humanos que ninguna inteligencia artificial ha logrado reemplazar hasta ahora.


Es evidente que el mundo laboral está cambiando rápidamente y que muchas personas temen perder sus empleos a manos de la Inteligencia Artificial (IA). Sin embargo, también es cierto que las personas tienen la capacidad de reinventarse gracias a la neuroplasticidad del cerebro. Así, cualquier persona puede adaptarse, cambiar y adquirir nuevas habilidades y competencias propias de esta era si lo decide.


Es comprensible que algunas personas sientan temor ante lo que es, hasta ahora, la gran disrupción de nuestro tiempo, tal como ocurrió con la televisión en color, los teléfonos celulares y las computadoras, que también fueron cuestionados y temidos en su momento.


Mi experiencia creando Mentor Coach GPT en colaboración con ChatGPT y su empresa matriz, Open AI, me permite ver esta innovación como un copiloto destacado y asistente para simplificar tareas. En el caso del GPT que he entrenado, está diseñado para líderes, emprendedores, y colegas coaches y mentores, ayudándoles a optimizar tiempos y obtener respuestas en segundos.


Desde finales de los años '50, la Inteligencia Artificial ha mejorado y aportado avances en campos tan diversos como la ciencia, la tecnología, la salud, el entretenimiento, la comunicación y muchos más. La IA tiene como objetivo apoyar y potenciar las habilidades humanas, no sustituirlas completamente. Esta colaboración entre humanos y máquinas puede llevar a resultados extraordinarios, aunque aún quedan muchos aspectos éticos por debatir en la incipiente apertura de esta tecnología en el mercado doméstico.


La buena noticia es que la emoción, el sentimiento, el contacto físico, la chispa creativa y la capacidad de relacionarse son aspectos humanos que ninguna inteligencia artificial ha podido reemplazar hasta ahora.


**El origen de la IA**


Aunque parece que hablar de IA es algo reciente, su origen se remonta a 1956. Ese año, durante una conferencia en Dartmouth College en Hanover, New Hampshire, Estados Unidos, la IA fue formalmente reconocida como un campo de estudio. En ese evento histórico, organizado por John McCarthy junto con Marvin Minsky, Nathaniel Rochester y Claude Shannon, se exploró la posibilidad de que las máquinas no solo realizaran cálculos, sino que también pudieran aprender y adaptarse.


Desde finales de los años '50, la IA ha mejorado y ha aportado avances en muchos campos. Un televisor actual, tu celular, una aplicación que usas diariamente, los tomógrafos computados y miles de dispositivos más se basan en IA.


**¿Cómo podemos aprovechar al máximo la IA?**


1. **Define objetivos claros:** Antes de usar la IA, ten claro qué quieres lograr. Esto te ayudará a elegir las herramientas más adecuadas.


2. **Aprende a formular buenos prompts:** Un prompt es una instrucción o pregunta específica que le das a la IA. Ser claro y detallado mejora los resultados que obtienes. También puedes subir archivos, fotos, gráficos y pedirle que realice análisis, extraiga conclusiones o proponga innovaciones basadas en la información proporcionada.


3. **Utiliza la IA para automatizar tareas repetitivas:** Desde respuestas de correo electrónico hasta análisis de datos, deja que la IA maneje lo monótono.


4. **Personaliza las herramientas de IA:** Muchas herramientas permiten ajustes personalizados. Aprovecha esta característica para adaptarlas a tus necesidades específicas y que la tecnología te conozca mejor con el tiempo.


5. **Mantén una mentalidad abierta y experimental:** Prueba diferentes herramientas y enfoques. Hazle preguntas y pide que reformule o profundice. Experimenta, juega y ponla a prueba. La experimentación es clave para encontrar cómo la IA puede servirte mejor.


6. **Prioriza la seguridad y privacidad:** Asegúrate de que las herramientas de IA que utilizas cumplen con las normas de seguridad de datos. Además, revisa cada respuesta que te entregue, ya que aún no es una tecnología completamente fiable, especialmente en datos o temas que requieren un alto nivel de rigurosidad.


7. **Capacítate constantemente:** El campo de la IA está en constante evolución. Mantente actualizado con las últimas tendencias y herramientas.


8. **Integra la IA en la toma de decisiones:** Usa la IA para recopilar y analizar datos que te ayuden a tomar decisiones informadas. Por ejemplo, puedes plantearle diversos escenarios y pedirle que te ayude a identificar las mejores opciones.


9. **Fomenta la colaboración entre la IA y los humanos:** Considera cómo la IA puede complementar las habilidades del equipo, no solo sustituir tareas.


10. **Evalúa y ajusta regularmente:** Mide el impacto de la IA en tu trabajo o vida y realiza ajustes según sea necesario para maximizar los beneficios.


La inteligencia artificial no es simplemente una 'cosa' del futuro: ya está entre nosotros y llegó para quedarse. El desafío humano es emplearla de manera estratégica y consciente, integrándola como un asistente en tus actividades. El reto radica en encontrar un equilibrio ideal en nuestra vida diaria.


El autor es Facilitador y Máster Coach Ejecutivo especializado en alta gerencia, profesionales y equipos.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page