2026, nuevo pacto comercial entre México y la UE! lo que dijo Sheinbaum...
- Guillermo González Luna

- 19 jun
- 2 Min. de lectura

El pasado 17 de enero de 2025, la Comisión Europea y el gobierno de México anunciaron la conclusión de la negociación para modernizar el “Acuerdo Global” de libre comercio, originalmente vigente desde el año 2000. Fue un proceso de casi **nueve años** que buscó actualizar las áreas de comercio de bienes, servicios, inversión, derechos humanos, sostenibilidad y anticorrupción.
⚠️ ¿Cuándo entra en vigor?
* **Firmado:** no existe firma ni puesta en vigor aún.
* **Siguientes pasos:** el acuerdo debe pasar por revisión jurídica y luego ser ratificado tanto por la **Unión Europea** como el **Congreso mexicano**.
* **Fecha estimada:** se espera que ambas partes completen este proceso **durante 2025**, pero no hay una fecha específica para su implementación.
🛢️ Energía fuera por ahora
Durante las negociaciones, México pidió excluir el capítulo energético por temas de **soberanía**. La presidenta Sheinbaum explicó que, aunque se avanzó en los diálogos, el tema energético quedó **pendiente** y continuará en negociación paralela al trato comercial.
🔍 Aclaración sobre 2026
La referencia a **“en 2026”** posiblemente confunde con la revisión del **T‑MEC** (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá), que sí está programada para ese año. En contraste, el pacto con la UE no tiene asociación estratégica prevista para 2026; su modernización se negoció y concluyó en **enero de 2025**, y aún está pendiente de firma y ratificación.
✅ Conclusión
* **Es verdad** que se negoció una **modernización significativa** del acuerdo comercial UE–México.
* El anuncio oficial fue en **enero de 2025**, con negociaciones finalizadas, aunque **no firmado aún**.
* El acuerdo excluye, por ahora, el capítulo de **energía** a petición de México.
* No hay un pacto adicional previsto para **2026**: esa fecha corresponde al proceso del **T‑MEC**, no al acuerdo con la UE.
🧭 Próximos pasos a seguir
1. Revisar los trámites de **ratificación parlamentaria** en México y en la UE.
2. Observar posibles avances en el **capítulo energético**, actualmente negociándose.
3. Confirmar la **fecha exacta de entrada en vigor**, una vez completados los procedimientos jurídicos y políticos.



Comentarios