AMLO Defiende la Autonomía Económica de México y Rechaza Proyecciones del FMI y BM
- 18 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Ciudad de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes las estimaciones de crecimiento económico para México realizadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y las políticas económicas promovidas por esta organización y el Banco Mundial (BM). Afirmó que el país mantendrá una política económica independiente de la dictada por dichos organismos, argumentando que "el humanismo mexicano con economía mundial funciona mejor".

En su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el mandatario criticó al FMI por calcular que México tendrá una tasa de crecimiento económico menor que Argentina, gobernada por el ultraderechista Javier Milei, en los próximos años. Según el FMI, la economía mexicana crecerá a un ritmo anual de 1.8% entre 2025 y 2027, mientras que la argentina lo hará a 4.5%.
“El Fondo Monetario Internacional declaró que Argentina crecerá más que México, cuando el Fondo, con todo respeto, fue el causante del desastre económico de Argentina, y ahora, como si nada, se sitúan como árbitros, jueces que deciden sobre lo que va a suceder en el futuro”, expresó López Obrador.
"En esencia, frente al proyecto neoliberal del FMI y del BM, existe otro que se llama humanismo mexicano con economía moral, y funciona mejor que el que han impuesto durante más de 30 años y que todavía quieren restablecer", opinó. "Es mejor, mucho mejor y podemos probarlo".
El presidente señaló que en México debemos “cuidarnos de las recomendaciones de los organismos financieros internacionales porque antes no había planes de desarrollo propios, sino recetas que nos mandaban desde el extranjero, del FMI y del BM”.
“Nuestras relaciones con el Banco Mundial y el FMI son cordiales, pero nuestra política económica es autónoma, la decidimos nosotros. Les agradecemos mucho sus recomendaciones, pero aquí se aplica una política económica acorde a la realidad de nuestro país”, añadió.
López Obrador aseguró que durante el periodo neoliberal, en la agenda del FMI y del BM no estaban incluidos temas como el combate a la corrupción y la pobreza, los aumentos salariales a los trabajadores o la creación de empleos.
"¿Qué estaba en la agenda del FMI? Las privatizaciones, despojar al pueblo de México de sus bienes para trasladarlos a particulares. Mantener congelados los salarios y no permitir que crecieran o se fortalecieran las empresas públicas", dijo.
“Por eso, muchas gracias por todas las buenas intenciones que tienen con relación a México, pero preferimos respetarnos y actuar con autonomía”, concluyó.



Comentarios