Análisis del Tercer Debate Presidencial en México: Falta de Profundidad y Posturas Inamovibles
- 20 may 2024
- 3 Min. de lectura
Un debate reñido y sin un claro vencedor. Así se desarrolló el tercer y último encuentro entre los candidatos a la presidencia de México. Aunque hubo ataques por parte de todos los participantes, los temas importantes no se profundizaron, según los analistas consultados por CNN.

Claudia Sheinbaum, de la coalición oficialista Morena-PT-PVEM; Xóchitl Gálvez, de la coalición opositora PAN-PRI-PRD; y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, participaron en este tercer debate, titulado "República segura y con justicia."
El analista político David Mendoza opinó que los tres candidatos mantuvieron posturas similares, sin diferencias significativas. "Creo que tanto Máynez como Sheinbaum concluyeron bien su participación y comprendieron la importancia de cerrar el debate llamando abiertamente al voto, mientras que Gálvez se mostró menos preparada", señaló.
El experto en Comunicación Política agregó que se esperaba más de Gálvez, senadora con licencia, especialmente considerando que había encabezado un mitin multitudinario en el centro de la Ciudad de México horas antes, con una asistencia de 95,000 personas según cifras oficiales. "Gálvez debió haber cerrado con más ímpetu o al menos con el mismo nivel que mostró en la mañana. También es relevante la dificultad que enfrenta esta candidata debido a la complejidad y diversidad de su coalición, lo que finalmente le restó fuerza, y esto es algo que el público toma en cuenta", explicó.
Mendoza indicó que Gálvez mantuvo su estrategia de atacar a Sheinbaum, logrando molestar a su oponente en algunas ocasiones. Por otro lado, Sheinbaum "se mostró más tranquila en comparación con sus intervenciones anteriores, más articulada, aprovechando las ventajas del apoyo gubernamental de Morena y del presidente Andrés Manuel López Obrador", afirmó.
El experto en Gobernabilidad consideró que, tras este tercer debate, la diferencia en las encuestas entre Sheinbaum y Gálvez podría disminuir, aunque todo se definirá el 2 de junio. La encuesta más reciente de Mitofsky, realizada entre el 3 y el 6 de mayo a 1,600 adultos en todo el país, reveló que Sheinbaum, exjefa de Gobierno de la Ciudad de México, lidera las preferencias electorales con una ventaja de más de 23.8 puntos porcentuales sobre Gálvez, una ligera disminución respecto a la medición anterior de abril.
El candidato de Movimiento Ciudadano aprovechó el debate para rechazar la idea del "voto útil" y defender sus propuestas, lanzando indirectas a quienes le han instado a retirar su candidatura en apoyo a Gálvez. De hecho, en ocasiones, Álvarez Máynez fue más crítico con Gálvez que con Sheinbaum.
Ni los debates ni los candidatos estuvieron a la altura
Analistas consultados por CNN señalaron que ni los debates ni los candidatos estuvieron a la altura de las expectativas ciudadanas. Criticaron que el formato de los debates limitó el diálogo y sugirieron que, en futuros debates, se dedique menos tiempo a explicar el método y la logística. Además, consideran que los moderadores deben intervenir de manera más activa, incluso interrumpiendo a los candidatos para obtener respuestas concretas.
Para Mendoza, uno de los grandes pendientes en estos debates es permitir un intercambio directo de ideas entre los candidatos, similar a lo que se hace en países como Estados Unidos. Este tercer debate presidencial originalmente incluía un segmento cara a cara en el que los candidatos se harían preguntas directas sobre temas como política social, inseguridad, crimen organizado, migración y política exterior, y democracia. Sin embargo, los representantes de los partidos impugnaron el formato, argumentando que las reglas eran ambiguas. Finalmente, los candidatos respondieron a preguntas preformuladas y escritas por sus oponentes.
"Debería haber un formato mucho más libre con más interacción entre los candidatos. Esto podría generar una mayor emoción en el espectador, ya que el ciudadano quiere ver a la persona, no a una estructura rígida que ignora a su oponente", concluyó Mendoza.



Comentarios