top of page

'Beryl' se intensifica nuevamente a huracán categoría 4 en su rumbo a las costas de Quintana Roo

  • 1 jul 2024
  • 3 Min. de lectura


ree

La tormenta ha aumentado rápidamente su fuerza, alcanzando vientos sostenidos de 215 kilómetros por hora y desplazándose a unos 33 kilómetros por hora. La Conagua asegura que, por el momento, no representa una amenaza para México.


El primer huracán de la temporada 2024 en el Atlántico ha llegado varias semanas antes de lo previsto. Durante la mañana de este lunes, Beryl se encontraba a 2,880 kilómetros al sureste del estado de Quintana Roo y se ha intensificado nuevamente a huracán categoría 4, con vientos máximos de 215 km/h y ráfagas de hasta 260 km/h. Según el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Beryl aún no representa un peligro para el territorio mexicano debido a la distancia, aunque se pronostica que toque tierra en la península de Yucatán el próximo viernes como un huracán de categoría 1.


El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que el huracán comenzó el domingo con vientos máximos sostenidos de 185 kilómetros por hora y se intensificó a categoría 4 en menos de 4 horas, alcanzando vientos de 215 kilómetros por hora. Expertos consultados por la cadena de noticias estadounidense CNN comentan que no es común la formación de sistemas tropicales al este de las Antillas Menores en junio. Phil Klotzbach, especialista en huracanes e investigador científico de la Universidad Estatal de Colorado, señala que la formación temprana de Beryl en esa región del Atlántico es una señal de la hiperactividad de la temporada de huracanes que se avecina.


Aunque Beryl aún está lejos de territorio mexicano, representa una amenaza considerable para los territorios que atravesará en las próximas horas. El NHC ha instado a seguir los avisos emitidos durante su paso por la región: "Se espera que se intensifique rápidamente y traiga vientos potencialmente mortales y tormenta segura a las islas de Barlovento, en las Antillas Menores, como un huracán mayor. Una advertencia de huracán está en vigor para la isla de Barbados".


Beryl amenaza con fuertes lluvias y vientos a las islas de Barlovento (que incluyen Trinidad, Martinica, Basse Terre, Grande Terre, Dominica, Santa Lucía y Barbados) y podría afectar también a territorios como Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela, Colombia, Cuba, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Belice y Guatemala.


El Centro de Huracanes ha catalogado a Beryl como un fenómeno "potencialmente catastrófico" debido a la fuerza de sus ráfagas de viento, las marejadas ciclónicas "potencialmente mortales" y olas dañinas: "Particularmente cuando Beryl pase sobre las Islas de Barlovento, con un riesgo mayor en San Vicente y las Granadinas, y Granada, a partir de la madrugada del lunes. Todos los preparativos deberían concluirse rápidamente este domingo", señalan en su boletín informativo.


Después del paso del huracán Otis en 2023 por México, que pasó de tormenta tropical a categoría 5 en un evento muy inusual y resultó catastrófico para el estado de Guerrero, algunos científicos advirtieron que en 2024 el comportamiento de las tormentas y huracanes podría ser más violento e impredecible. Según las predicciones de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), este año podría registrar una actividad "por encima de lo normal".


La advertencia de NOAA apuntaba a una probabilidad del 85% de que esta temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre, se registren un mayor número de tormentas suficientemente fuertes. Se espera la formación de entre 17 y 25 tormentas nombradas, de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes y entre 4 y 7 podrían ser considerados huracanes mayores, de categoría 3 o superior.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page