top of page

Calendario astronómico de julio: Luna de Ciervo, la Tierra en afelio, lluvia de estrellas y más

  • 2 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


El verano ha llegado al Hemisferio Norte, trayendo consigo lluvias y un florecimiento abundante de flores. Este julio, los eventos astronómicos no se quedan atrás, ofreciéndonos la Luna de Ciervo y una lluvia de meteoros.


A pesar de la entrada del verano y los cielos nublados que pueden acompañarla, con un poco de suerte podremos disfrutar de varios eventos astronómicos este mes. Desde la Luna llena hasta una lluvia de meteoros, el cielo nos ofrecerá un espectáculo fascinante. Según el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el calendario de efemérides astronómicas del Instituto de Astronomía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en julio también se observarán conjunciones de la Luna con planetas y la Nebulosa Dumbbell.


**Julio 1**

Prepara tu telescopio porque este mes comienza con la estrella doble Albireo y su compañera β2 Cyg. El INAOE anunció que ambas estarán bien ubicadas para su observación la mayor parte de la noche, en la constelación del Cisne. Si te interesa observarlas, aquí tienes el mapa que el instituto comparte para que puedas ubicarlas. Además, esa misma madrugada ocurrirá la conjunción de la Luna y Marte.


ree


**Julio 2**

Este es uno de los momentos más importantes del año. La Tierra, al moverse alrededor del Sol en una órbita elíptica, se encuentra en un punto más cercano (perihelio) o más lejano (afelio) del Sol. La UNAM explica que el perihelio ocurre a principios de enero y el afelio a principios de julio. Este 2024, la Tierra estará en su punto más lejano el martes 2 de julio a las 23:59 horas, hora del centro de México, según el Instituto de Astronomía de la UNAM.


**Julio 3**

Habrá una nueva conjunción, esta vez de la Luna y Júpiter.


**Julio 5**

Tendremos Luna Nueva, visible en la Ciudad de México a partir de las 16:47 horas, según el Instituto de Astronomía de la UNAM.


**Julio 9**

Prepara tu telescopio y busca un lugar sin contaminación lumínica, porque la nebulosa planetaria M 27 o Nebulosa Dumbbell de la constelación de Zorrilla estará bien ubicada para su observación la mayor parte de la noche, según el INAOE.


**Julio 10**

El planeta Venus estará en perihelio, es decir, en su distancia más corta al Sol.


**Julio 12**

La Luna estará en apogeo, encontrándose en su punto más lejano de la Tierra a una distancia geocéntrica de 404,372 km, según datos del INAOE. La Luna alcanzará este punto dentro de su trayectoria elíptica por la madrugada, a partir de las 02:12 horas, tiempo del centro de México.


**Julio 13**

La Luna entra en la fase de Cuarto Creciente a partir de las 16:49 horas.


**Julio 16**

El planeta Mercurio alcanzará su punto más alto en su aparición vespertina.


**Julio 21**

Llega la Luna llena o Luna de Ciervo a partir de las 4:17 horas. Según plataformas de observadores de eventos astronómicos como Starwalk Space, a la Luna llena de julio también se le conoce como la 'Luna de Verano a medio camino', ya que se encuentra en medio de esta estación en el Hemisferio Norte. Otro nombre que recibe es 'Luna de Trueno' debido a las frecuentes tormentas eléctricas durante las lluvias de julio. Según The Old Farmer’s Almanac, la Luna llena de julio es conocida como 'Luna de Ciervo' porque las astas de los ciervos machos están en pleno crecimiento en esta época.


**Julio 27**

Podremos observar la lluvia de meteoros Delta Acuáridas a partir de las 15:44 horas, tiempo del centro de México. Según el INAOE, su actividad ocurre entre el 12 de julio y el 23 de agosto, con un máximo el 30 de julio. La tasa máxima observable será de 25 meteoros por hora, siendo el cometa 96P/Machholz el origen de esta lluvia de meteoros. Sin embargo, se espera que el mejor momento para observar esta lluvia sea al amanecer del 30 de julio. Esa misma noche, a las 20:52 horas, tiempo del centro de México, la Luna entra en Cuarto Menguante.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page