Conmoción en EE.UU.: disparan en un acto de campaña de Donald Trump, quien resultó herido pero “está bien”.
- 13 jul 2024
- 3 Min. de lectura

El expresidente sufrió una herida en una oreja tras escucharse disparos durante un acto de campaña en Pensilvania. El Servicio Secreto lo retiró del escenario y su vocero afirmó que “está bien”. La campaña presidencial en Estados Unidos se vio sacudida por la violencia cuando se disparó un arma en un evento del expresidente Donald Trump. Este se tocó una oreja y fue rápidamente protegido por agentes del Servicio Secreto, quienes lo retiraron del escenario en medio de una escena caótica. Con la oreja ensangrentada, Trump fue escoltado por los agentes mientras levantaba el puño en alto. “¡Luchen! ¡Luchen!”, pareció decir a la multitud.
Uno de sus voceros, Steven Cheung, declaró que Trump “está bien” y está siendo atendido en un centro médico. “El presidente Trump agradece a las fuerzas del orden y a los socorristas por su rápida acción durante este acto atroz”, expresó Cheung en un comunicado. “Está bien y está siendo examinado en un centro médico local. Más detalles seguirán”, añadió.

Trump hablaba ante una multitud en un acto de campaña en Butler, Pensilvania, y mostraba un gráfico sobre el cruce de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos cuando se escucharon varios disparos. Trump, quien llevaba una gorra roja con el eslogan “Make America Great Again”, se tocó una oreja y se agachó mientras varios agentes del Servicio Secreto corrían a protegerlo.
Unos segundos después, Trump se levantó, ya sin su gorra, despeinado y ensangrentado, y abandonó el escenario rodeado por los agentes. El tiroteo conmocionó a Estados Unidos al inicio de la campaña presidencial. Trump había quedado en un segundo plano en las últimas semanas, con la atención mediática centrada en el presidente Joe Biden, la crisis de su campaña, su esfuerzo por salvar su candidatura y las divisiones abiertas entre los demócratas.
Pero el evento de campaña de Trump en Pensilvania marcaba el inicio de una semana crucial para su campaña: a partir del lunes, los republicanos se reúnen en Milwaukee, Wisconsin, para nombrarlo nuevamente como su candidato presidencial en la Convención Nacional Republicana, que por tercera vez consecutiva será un verdadero "Trumpfest", más parecido a un culto de devoción infinita por su líder que a un partido político. Antes de la convención, Trump planeaba revelar a su compañero de fórmula, la decisión más crítica antes de la elección presidencial del 5 de noviembre.
Todo ha quedado ahora alterado de manera inesperada por un ataque cuyos detalles, incluida la identidad y los motivos del agresor, aún se desconocen. El ataque ocurrió en un momento de la campaña en que Trump parecía notablemente fortalecido, posicionado como el favorito para ganar la elección contra Joe Biden y regresar a la Casa Blanca para un segundo mandato.
En las semanas previas al ataque, Trump había recibido buenas noticias. El controvertido fallo de la Corte Suprema sobre inmunidad presidencial puso fin a su saga judicial. A diferencia de 2020, cuando la pandemia del coronavirus devastó el mundo y su reelección, la campaña ahora se centraba en Biden, su salud mental, su vitalidad y su capacidad para manejar la presidencia de Estados Unidos otros cuatro años. Trump y su campaña querían que la elección fuera un referendo sobre Biden, y no sobre Trump. Hasta el momento, lo han conseguido.
A pesar de haber sido declarado culpable por un jurado en Nueva York, y de las otras tres causas judiciales en su contra, el asalto al Congreso del 6 de enero de 2021, las acusaciones falsas de fraude en la elección de 2020, los dos juicios políticos durante su presidencia y la larga lista de polémicas en su carrera política y empresarial, Trump se encontraba en una posición inmejorable para lanzar su última ofensiva en la recta final de la pelea por la Casa Blanca. El ataque ahora ha sacudido y conmocionado a un país profundamente dividido en medio de una campaña áspera que ha quedado sumida en una incertidumbre inédita por la violencia.



Comentarios