Contradicciones entre Trump y Sheinbaum tras conversación sobre migración
- 29 nov 2024
- 2 Min. de lectura

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ofrecieron versiones opuestas respecto a la conversación que sostuvieron sobre migración. Trump proclamó una "victoria", asegurando que Sheinbaum habría aceptado "detener los cruces irregulares cerrando la frontera sur". Sin embargo, Sheinbaum aclaró que México ya está gestionando el tema migratorio y negó que se haya planteado un cierre fronterizo.
La charla telefónica, llevada a cabo el miércoles, ocurre en medio de las amenazas de Trump de imponer aranceles más altos a México y Canadá como parte de sus esfuerzos para combatir la migración irregular y el tráfico de drogas. Este diálogo marca un punto clave en la preparación de Trump para su regreso a la Casa Blanca el próximo 20 de enero, siendo el primer mandatario estadounidense en asumir un segundo mandato no consecutivo.
Trump, a través de su plataforma Truth Social, calificó la conversación como "muy productiva". Según su versión, Sheinbaum habría accedido a reforzar medidas para detener la migración hacia Estados Unidos. Además, afirmó haber discutido estrategias para frenar el tráfico de drogas, incluida la crisis del consumo de estupefacientes en territorio estadounidense.
Por su parte, Sheinbaum enfatizó que la postura de México no es cerrar fronteras, sino fortalecer la cooperación entre gobiernos y fomentar el entendimiento entre los pueblos. Declaró que en la charla subrayó que su gobierno ya está atendiendo las caravanas de migrantes y que no tienen intención de implementar cierres fronterizos.
“Le expliqué que las caravanas no están llegando a la frontera norte, porque México está tomando medidas para gestionarlas”, dijo la presidenta. También señaló que abordaron la seguridad y los esfuerzos de su gobierno para prevenir el consumo de fentanilo, siempre respetando la soberanía mexicana.
Mientras Trump busca atribuirse los avances en la reducción de cruces irregulares, los datos muestran que estos han disminuido un 40% desde su pico histórico en diciembre pasado. Dicho descenso responde a medidas más estrictas aplicadas durante la administración de Joe Biden y a una cooperación reforzada con México desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Por ahora, los detalles sobre la conversación son limitados y la postura de Trump genera debate, ya que aún no ha asumido el cargo. Con su investidura programada para enero, queda por ver cómo estas tensiones influirán en la relación bilateral y en las políticas migratorias de ambas naciones.



Comentarios