top of page

Desolación y Aislamiento Tras el Paso del Huracán Otis, con al menos 27 Víctimas

  • 26 oct 2023
  • 3 Min. de lectura


La turística ciudad de Acapulco, en el suroeste de México, sufrió daños severos y quedó incomunicada del resto del país casi 24 horas después de ser azotada por un poderoso huracán.


"No hay vuelos ni autobuses disponibles entre Ciudad de México y Acapulco", confirmó un fotógrafo de la AFP luego del paso del huracán Otis, que llegó a tierra con ráfagas de viento de hasta 315 km/h, según el gobierno mexicano.


"La ciudad se encuentra sin electricidad ni señal de internet", añadió el periodista, quien tuvo que abandonar la ciudad para transmitir sus propias imágenes.


Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre víctimas mortales.


El impacto del huracán ha afectado especialmente a los turistas y visitantes, quienes se encuentran atrapados sin poder comunicarse con sus familiares.


"Espero que alguien de mi familia pueda verme y sepa que estoy bien", comentó una turista mexicana llamada Nely Palacios a la cadena Televisa, que logró difundir imágenes de los daños causados por el huracán.


Las primeras imágenes muestran hoteles de lujo y centros comerciales reducidos a esqueletos de concreto, además de escenas de saqueo.


El emblemático Hotel Princess sufrió daños con ventanas destrozadas y partes del edificio colapsadas, según un video que circuló en redes sociales.


"Los daños materiales son devastadores. No tenemos agua ni electricidad, pero estamos a salvo", declaró Citlali Portillo, administradora de una residencia turística, a Televisa.


El huracán Otis, de categoría 5, tocó tierra poco después de la medianoche del miércoles, formándose rápidamente frente a las costas del Pacífico mexicano en cuestión de horas.


La población local se vio sorprendida y tuvo que improvisar medidas de seguridad. "Tuvimos que cerrar las puertas con lo que encontramos", dijo Eric Hernández, un residente de un pueblo cercano que acompañaba a un familiar a una clínica de Acapulco cuando el huracán azotó la zona.


El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, intentó llegar a Acapulco por carretera pero enfrentó retrasos debido a deslizamientos de tierra. La autopista estaba bloqueada por lodo, agua y árboles derribados.


"Lo más importante es atender a las personas afectadas. Todavía no tenemos una evaluación de los daños porque no hay comunicaciones", declaró Laura Velázquez, coordinadora nacional de Protección Civil, a Milenio, un canal de televisión.


Gran parte de Acapulco, que cuenta con una población de casi 780,000 habitantes, se quedó sin electricidad debido a un apagón preventivo, según medios locales.


La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que había restablecido el suministro eléctrico al 40% de los 504,000 usuarios afectados en la región de Acapulco.


El huracán se debilitó como se esperaba después de tocar tierra y adentrarse en el país.


Acapulco ya había enfrentado desastres naturales en el pasado, incluido el huracán Paulina en 1997, que causó más de 200 muertes. La semana anterior, el huracán Norma dejó tres muertos en el estado de Sinaloa, al norte de Acapulco.


México, con costas en el Pacífico y el Golfo de México, está expuesto a huracanes durante la temporada de mayo a octubre-noviembre.


A medida que las aguas oceánicas se calientan, la frecuencia de los ciclones más intensos, como los huracanes, aumenta. El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) advierte que, con un calentamiento de +1.5 ºC, es probable que la proporción de ciclones de categorías 4 y 5 se incremente en un 10% en comparación con la era preindustrial.


El IPCC también alerta sobre el aumento del nivel del mar y la submersión marina, lo que pondría en riesgo a más de mil millones de personas que viven en ciudades costeras para 2050.


ree

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page