El Acercamiento Entre Vladimir Putin y Kim Jong-un: Armas, Defensa y Campamentos
- 17 jul 2024
- 4 Min. de lectura

En una de las pocas imágenes oficiales que han superado la estricta censura, se puede ver a Vladimir Putin mostrando alguna emoción. No está sonriendo, pero parece contento. Se le ve al volante de un auto, con una expresión de satisfacción. A su lado, en el asiento del copiloto, se encuentra Kim Jong-un, el líder norcoreano, quien está más acostumbrado a mostrar una sonrisa en las fotos oficiales de propaganda.
El auto recorre las calles de Pyongyang y la fotografía fue difundida por la agencia de noticias gubernamental norcoreana KNCA. La imagen fue tomada el 20 de junio durante la visita oficial del presidente ruso a Corea del Norte, ahora uno de sus principales aliados en tiempos de conflicto.
Actualmente, Putin y Kim se necesitan mutuamente más que nunca. Rusia está dispuesta a asistir a Corea del Norte en todas sus necesidades, ya sean militares, nucleares o alimentarias. Incluso, se ha comprometido a defender a Corea del Norte en caso de una agresión externa. A cambio, Rusia necesita más armas para su lucha en Ucrania.
Crece la Preocupación de la OTAN por la Alianza entre Moscú y Pyongyang
El viaje de Putin en junio a Corea del Norte estableció las bases de una alianza indivisible. Corea del Norte es uno de los pocos lugares donde el líder del Kremlin puede viajar sin temor a ser arrestado por la Corte Penal Internacional (CPI), que lo acusa de crímenes de guerra.
La alianza se consolidó en la capital norcoreana. “No se trata solo de un vínculo militar, aunque eso es muy importante. De hecho, el tratado de ayuda mutua en caso de ataque externo entre ambos países supera con creces los acuerdos de la época de la URSS. Pero además de la relación militar, se ha profundizado un acuerdo en diversos ámbitos, como ciencia, tecnología, educación, cultura y deporte. Esto ya ha comenzado a funcionar”, comentó Alejandro Cao de Benós, delegado especial para el Comité de Relaciones Culturales con Países Extranjeros de Corea del Norte, a TN.
La OTAN, aliada firme de Kiev, sostiene que Rusia necesita las armas de Irán y Corea del Norte para mantener el ritmo de la guerra en Ucrania. Sin embargo, una fuente citada por la prensa estadounidense durante la cumbre en Washington esta semana, afirmó que Moscú necesitará aún más ayuda militar para sostener su ofensiva.
A pesar de su alineamiento con el Kremlin, China no ha enviado armamento letal a Rusia, al menos no detectado por la OTAN. Sin embargo, la alianza está segura de que Beijing proporciona a Moscú piezas esenciales para sus drones, misiles y la industria de defensa en general. Con estos componentes, Rusia puede fabricar misiles, bombas, aviones y armas. “China está ayudando a Moscú en el conflicto”, acusó Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN.
No solo China está bajo escrutinio. Pyongyang se ha convertido en un centro clave para la industria militar rusa tras la alianza ruso-norcoreana pactada en junio.
“La invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022 ha hecho que Putin dependa de Kim Jong-un para obtener proyectiles de artillería”, dijo Sung-Yoon Lee, académico estadounidense especializado en Estudios Coreanos e investigador asociado en el Korea Institute de la Universidad de Harvard.
Durante su cumbre en Pyongyang, Putin y Kim “hicieron alarde de su floreciente ‘bromance’ (una combinación de ‘brother’ y ‘romance’ en inglés). Se burlaron de Occidente con declaraciones sobre el fortalecimiento de su cooperación en seguridad y desafiaron el derecho internacional hablando de tecnología satelital y transferencia de energía, así como de una mayor afluencia de la ‘diplomacia entre pueblos’. En ese contexto, más trabajadores migrantes norcoreanos se dirigieron a Rusia y turistas rusos a Corea del Norte, todo bajo el lema de amistad y cooperación mutua frente al imperialismo estadounidense”, ironizó.
El Acuerdo entre Rusia y Corea del Norte
Corea del Norte es uno de los países más aislados del mundo, bajo un estricto régimen comunista. Vive en constante tensión con su vecino y enemigo, Corea del Sur, respaldado militarmente por Estados Unidos. Sus amenazas nucleares, sustentadas en lanzamientos periódicos de cohetes hacia el Mar del Japón, mantienen la tensión alta en la región.
En este escenario, Kim necesitaba consolidar una alianza militar con Rusia que asegurara la participación directa de Moscú en caso de agresión externa.
Según Sung-Yoon Lee, “Corea del Norte tiene un amplio suministro de municiones convencionales y vidas humanas prescindibles. Rusia tiene abundantes suministros de tecnología militar avanzada, combustible y cereales. Con el tiempo, es posible que Putin solicite a Kim soldados de combate para el frente en Ucrania, además de trabajadores convencionales, a cambio de tecnología militar ‘pacífica’, como lanzamientos de satélites y submarinos de propulsión nuclear”, indicó.
El tratado de seguridad firmado por Putin y Kim, según el experto, “exige una intervención militar automática en caso de que el Estado socio sea atacado por un tercer país. Dado que las acciones hablan más que los documentos, queda por ver si Putin cumplirá su promesa en caso de que Corea del Norte inicie una guerra contra Corea del Sur. Durante la Guerra de Corea (1950-53), Stalin fue tacaño y consideró útil dejar a China estancada para mantener también a Estados Unidos atascado en Asia oriental mientras el bloque soviético se fortalecía a largo plazo”.
“Hoy, Rusia y Corea del Norte han acelerado su colusión en tecnología militar mientras sugieren que no hay límites para su asociación militar moderna. En otras palabras, Putin y Kim, a través de declaraciones, eventos y lenguaje corporal, intentan sembrar ansiedad persistente en Washington, Corea del Sur, Japón e incluso China”, resumió.
Campamentos de Verano
El acuerdo entre Rusia y Corea del Norte va más allá de lo militar. También incluye la organización de “campamentos de verano” para niños rusos en Corea del Norte. Según The Moscow Times, la organización juvenil patriótica rusa “Movimiento de los Pioneros” ya ha enviado escolares a Corea del Norte para un campamento de verano.
“Una delegación de jóvenes acaba de visitar Corea del Norte. Ellos tienen el campamento de Songdowon, nosotros tenemos los de Artek, Orlenok, Smena y Okean. Estamos planeando intercambios de niños”, dijo Grigory Gurov, presidente del grupo, a medios estatales rusos.
El primer viaje al campamento de verano de Songdowon está previsto del 24 de julio al 2 de agosto.
La organización, creada en 2022 por iniciativa de Putin, está inspirada en el movimiento juvenil de la era soviética “Jóvenes Pioneros”. Su objetivo es moldear la visión del mundo de los niños “sobre la base de los valores espirituales y morales tradicionales rusos”. Esta última generación de jóvenes formará su visión en tierras norcoreanas.



Comentarios