EL CORREDOR DEL ISTMO: UNA NUEVA ESTRATEGIA MEXICANA PARA EL COMERCIO MUNDIAL
- 24 ene
- 1 Min. de lectura

México ha inaugurado el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, un ambicioso proyecto que busca convertirse en una opción logística frente al Canal de Panamá. Este corredor conecta las costas del Atlántico y el Pacífico atravesando los estados de Oaxaca y Veracruz, y revive las rutas ferroviarias históricas creadas en 1907. Su principal objetivo es facilitar el comercio entre Asia y Estados Unidos, atrayendo atención internacional por su potencial estratégico. Aunque no compite directamente con el canal panameño, se presenta como una solución complementaria para aliviar la creciente demanda global y las limitaciones del canal causadas por la falta de agua.
Si bien el proyecto cuenta con ventajas como su cercanía a mercados clave y posibles costos más bajos, enfrenta desafíos importantes. La infraestructura actual no permite recibir barcos de gran tamaño, y los costos asociados a la transferencia de mercancías entre trenes y barcos podrían reducir su competitividad. No obstante, el modelo multimodal del corredor, que incluye parques industriales y beneficios fiscales, busca dinamizar la economía del sureste mexicano, una región históricamente rezagada.
El mayor valor del Corredor Interoceánico radica en su capacidad de diversificar las opciones de transporte, generar empleo y atraer inversión. Con una inversión inicial de 7,000 millones de dólares, expertos consideran que su impacto a corto plazo será principalmente como una alternativa que complemente al Canal de Panamá, mientras fortalece la economía local y mejora la infraestructura logística del país.



Comentarios