El eclipse solar esperado para abril tendrá la compañía del paso del cometa diablo
- 12 mar 2024
- 2 Min. de lectura

También conocido como 12/Pons-Brooks, que regresa a la Tierra después de 70 años. Durante el apogeo del eclipse solar total, es probable que la cola del cometa brille intensamente.
El eclipse solar total que ocurrirá el 8 de abril en América del Norte es aún más excepcional de lo que los aficionados a la astronomía podrían anticipar. Además de presenciar la corona solar y la oscuridad diurna, millones de personas en Canadá, Estados Unidos y México tendrán la oportunidad de observar un enigmático cometa en el cielo.
El 8 de abril marca el retorno del cometa 12/Pons-Brooks, también conocido como el 'cometa diablo', que se acercará a la Tierra después de 70 años de su última visita en 1954. Este evento astronómico será visible en la década de 2090.
Durante el punto culminante del eclipse solar en América del Norte, el cometa diablo podría ser visible a solo 25 grados del disco, lo que se puede comparar a la distancia entre la punta del dedo pulgar y el meñique al extender la mano y el brazo. Su característica cola podría ser un espectáculo digno de contemplar.
El cometa diablo visita la Tierra cada 70 años, y su próxima aparición en 2024 será una de las más brillantes en el cielo. Durante casi todo el mes de abril, Pons-Brooks será visible, pero su paso el día 8 coincidirá con un eclipse solar total, que es uno de los eventos más raros en la astronomía. La totalidad del eclipse durará aproximadamente cuatro minutos y 28 segundos, lo que lo hace más largo que muchos otros eclipses solares recientes.
Es importante tener en cuenta que estamos en un período de máxima actividad solar, lo que podría afectar la apariencia del eclipse. La corona solar podría parecer más simétrica de lo habitual debido a esta dinámica.

El cometa 12/Pons-Brooks es tres veces más grande que el monte Everest, con un núcleo compuesto por hielo, polvo y gas. Este cuerpo celeste, categorizado como un criovolcán, ha experimentado recientemente fracturas internas que han resultado en la pérdida de grandes cantidades de material. Estas fracturas le han dado al cometa una forma peculiar, con una cabeza de 30 kilómetros de diámetro y dos cuernos gigantescos, de ahí su apodo de 'el cometa diablo'.



Comentarios