El poder de facto no se oculta: Elon Musk mueve sus piezas en América Latina
- 4 sept 2024
- 3 Min. de lectura

El conflicto judicial en el que está inmerso el magnate en Brasil ha vuelto a tensar las relaciones diplomáticas entre este país y Argentina.
En medio de la disputa legal entre las autoridades brasileñas y Elon Musk, propietario de X, el gobierno argentino lanzó duras críticas a su vecino latinoamericano por haber suspendido los servicios de la red social en su territorio, después de que el multimillonario no cumpliera con la orden de designar un nuevo representante legal.
"Observamos con gran preocupación cómo cada vez más países restringen la libertad de expresión en las redes. En Argentina, existe libertad de expresión porque respetamos la Constitución Nacional. Uno de los objetivos de este primer gobierno de Milei es convertir a Argentina en un faro de libertad", señaló la ministra de Relaciones Exteriores de Argentina, Diana Mondino, en un mensaje compartido en X por el presidente Javier Milei.
Aunque Mondino no mencionó directamente a Brasil, el mensaje fue interpretado como una crítica al gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y al Supremo Tribunal Federal (STF), que el lunes ratificó la decisión del juez Alexandre de Moraes de suspender la plataforma.
Según O Globo, que cita fuentes oficiales, esta postura reflejó "lo complicadas que son las relaciones entre ambos países". "Analizaremos y observaremos. Lo más preocupante es que el presidente haya compartido un mensaje que claramente es un ataque a Brasil", comentó una fuente.
¿Quién se cree que es?
La postura de Lula hacia Musk ha sido contundente, y la semana pasada llegó a exigir al multimillonario que respetara las leyes. "¿Quién se cree que es? Debe acatar la decisión de la Corte Suprema de Brasil. Este hombre debe aceptar las reglas de este país, y si este país ha tomado una decisión a través de la Corte Suprema, tiene que aceptarla. Lo que es válido para mí, también lo es para él", afirmó.
El presidente señaló que "solo porque [Musk] tenga dinero no significa que pueda hacer lo que quiera". "Debe acatar las reglas del país y respetar la decisión de la Corte Suprema. Este no es un país con complejo de perro callejero", sentenció.
Lejos de apoyar a su homólogo brasileño, Milei ha amplificado en estos días otras publicaciones que critican a Lula, al tiempo que intercambiaba elogios con Musk. "¡El presidente Javier Milei está haciendo un trabajo increíble devolviendo la grandeza a Argentina!", escribió el magnate. "Muchas gracias por tus palabras, Elon", respondió el mandatario.
El presidente argentino ha lanzado repetidas críticas contra Lula desde antes de asumir el poder, pero estos desaires se dan en un nuevo contexto para ambos países.
En agosto, Brasil aceptó asumir la representación de Buenos Aires en Caracas, luego de que Venezuela retirara al personal diplomático de Argentina y de otros seis países de la región, debido a que sus gobiernos no reconocieron los resultados electorales que dieron como vencedor a Maduro.
Afinidades y enfrentamientos
Mientras el CEO de Tesla y SpaceX exhibe su afinidad con líderes de derecha como Milei, Nayib Bukele o Jair Bolsonaro, sus críticas hacia representantes de la izquierda latinoamericana se han convertido en una constante.
Musk realizó varias publicaciones en contra del gobierno venezolano tras las elecciones presidenciales del 28 de julio, lo que generó intensos intercambios entre Maduro y el magnate.
En 2020, Musk también causó controversia cuando un usuario insinuó que Washington había organizado un golpe contra Evo Morales en Bolivia para que el empresario pudiera obtener el litio boliviano; a lo que él respondió: "¡Golpearemos a quien queramos!".
Enarbolando la bandera de la "libertad de expresión", el multimillonario sugirió recientemente que limitará sus viajes a lugares donde esta esté "protegida constitucionalmente".
"La libertad de expresión que defiende Musk es en realidad el mantenimiento de una red de mentiras y difamaciones", escribió el periodista brasileño Elio Gaspari en una columna en Folha de S. Paulo.
Y añadió: "Hace todo esto mientras se envuelve en la piel de cordero de un defensor de la libertad de expresión. No lo es. Es un golpista al estilo de los estadounidenses que derrocaron gobiernos en Centroamérica a principios del siglo XX".



Comentarios