top of page

El Tren Maya y su Impulso al Cine y la TV en México

  • 9 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

ree

La conexión ferroviaria genera oportunidades para la industria audiovisual en Quintana Roo, Campeche y Yucatán.


Ciudad de México, 8 de julio de 2024 – El Tren Maya se perfila como un motor para el cine en México, de acuerdo con Avelino Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine).


Rodríguez destacó que los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán se han unido estratégicamente para promocionarse como destinos turísticos y atraer inversiones, lo cual beneficiará enormemente a la producción cinematográfica y de series en la región.


"Se unieron con la anticipación de la llegada del tren, que permite filmar en los tres estados: la ciudad en Mérida, la playa en la Riviera Maya, así como entornos exóticos, jungla y ciudad colonial en Campeche. Esto proporciona una competitividad que ninguna otra región tiene", explicó Rodríguez.


El presidente de Canacine también señaló que el número de filmaciones tiende a aumentar con el incremento del turismo, lo que convierte a la región en un atractivo para producciones internacionales que buscan diversidad de locaciones y facilidades logísticas.


"Las filmaciones aumentan en número conforme crece el turismo. Con un tren que facilita la exportación y el transporte, que además cuenta con vagones de carga, la región adquiere una competitividad única", añadió.


Creación del Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional


Rodríguez también resaltó la importancia del recién creado Observatorio de la Industria Cinematográfica y Audiovisual Nacional, una iniciativa conjunta de Canacine, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas y el Festival Internacional de Cine en Guadalajara.


"Este observatorio buscará impulsar un crecimiento sostenible y estratégico para la industria", agregó Rodríguez.

El ejecutivo también subrayó el compromiso de Canacine con la descentralización de los rodajes, promoviendo la actividad cinematográfica en las 14 delegaciones que la cámara tiene en diferentes estados del país. Este observatorio tiene como objetivo proponer políticas públicas que fomenten el desarrollo sostenible de la industria, analizando el impacto económico y cultural de proyectos como el Tren Maya.


"Nuestro enfoque es analizar dónde estaba la región, dónde está ahora y cuál será su impacto futuro; los gobiernos estatales no tienen esta especialización en términos de impacto de inversión", concluyó Rodríguez.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page