top of page

🚫💸 “¡Fuera Gringos! Protesta Estalla en CDMX Contra el Turismo de Renta” 💥

ree

 🏙️ ¿Qué es la gentrificación?


La gentrificación es un proceso urbano donde zonas populares se transforman por la llegada de inversión, nuevos comercios dirigidos a clases medias-altas y plataformas como Airbnb. El resultado típico incluye incrementos abruptos en las rentas, desplazamiento de residentes originales y pérdida de identidad comunitaria. En CDMX, colonias emblemáticas como Roma, Condesa y Juárez han experimentado subidas de renta de hasta 66 % en dos años (de mayo 2021 a mayo 2023 en la Condesa). 


Anualmente, unas 20 000 familias de menores ingresos son expulsadas, mudándose a periferias o zonas de riesgo.

 ⚠️ Contexto del impacto en CDMX


* Turismo inmobiliario y nómadas digitales: Desde 2020 ha llegado un flujo de “nómadas digitales” y viajeros en Airbnb, presionando aún más los precios de vivienda.


* Desplazamiento: Familias de ingresos bajos y promedio se ven obligadas a mudarse a zonas lejanas, generando movilidad cotidiana masiva y nuevos asentamientos en áreas vulnerables.


* Transformación comercial: Tiendas de barrio han sido sustituidas por cafés, restaurantes gourmet y cadenas, reduciendo la diversidad cultural .


 🗓️ La protesta del 4-5 de julio de 2025


* Inicio pacífico: Vecinos y colectivos (como Frente por el Arraigo, Gentrificación en tu idioma) se reunieron en el Foro Lindbergh (Parque México) el 4 de julio. Hubo micrófonos abiertos, “tendedero anti-gentrificación” y consignas como: “la gentrificación no es progreso, es despojo”.


* Escalada violenta: Por la tarde, un grupo encapuchado vandalizó restaurantes, cafés y vidrieras en Condesa, Roma e Hipódromo, lanzando piedras y supuestamente petardos. Comensales se tiraron al suelo para protegerse.


* Xenofobia y pintas: Se escucharon gritos como “¡fuera gringos!” y se escribieron en muros frases como “Gringos, dejen de robarnos la casa” y “Palestina libre”.


* Respuesta mediática y empresarial:


  * Empresarios del G9 condenaron la violencia por dañar imagen, empleo e inversión, especialmente ante la proximidad del Mundial 2026.


  * El Gobierno capitalino, representado por Clara Brugada, rechazó los hechos violentos, defendió el derecho a la protesta pacífica y anunció una “estrategia especial” para cuidar a terceros en manifestaciones.



 📉 Consecuencias y debates


* Política y vivienda: La administración local ha impulsado regulación del uso turístico de inmuebles (Airbnb), producción de vivienda social accesible y créditos para precios justos .


* División comunitaria: En barrios como Palo Alto (Santa Fe), la lucha entre vender o resistir ante la presión inmobiliaria fracturó comunidades obreras históricas .


* Tensión social: La protesta expone una contradicción mayor: todos comparten rechazo a los despojos urbanos, pero no así a la violencia ni los discursos xenófobos.



 ✅ Conclusión


La manifestación refleja un fenómeno global: la gentrificación urbano-turística que genera tensiones entre crecimiento económico y derechos habitacionales. En CDMX, la reciente protesta encendió alertas sobre el acelerado despojo de comunidades tradicionales. Aún quedan por verse los resultados de las políticas anunciadas, aunque la necesidad de debate público informado y soluciones equilibradas es más urgente que nunca.





Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page