top of page

Hallazgo de un Nuevo Mundo Habitable a 40 Años Luz

  • 23 may 2024
  • 3 Min. de lectura

Un equipo internacional, con participación española, ha descubierto un exoplaneta similar a la Tierra que orbita una enana roja a 40 años luz de distancia. Este planeta, denominado Gliese 12 b, es uno de los más parecidos a nuestro planeta encontrados hasta la fecha y podrá ser estudiado en detalle con los telescopios actuales.



ree



"Este planeta está a la vuelta de la esquina en escalas astronómicas y su posición respecto a su estrella es muy prometedora para albergar vida", explica María Rosa Zapatero, investigadora del Centro de Astrobiología de Madrid (CAB) y coautora de uno de los estudios sobre Gliese 12 b.


El pasado otoño, el telescopio espacial TESS de la NASA detectó un eclipse en Gliese 12, una estrella en la constelación de Piscis, lo que sugirió la presencia de un pequeño planeta. Un equipo hispano-japonés comenzó a analizar el astro con los instrumentos Muscat 2 en Canarias y Muscat 3 en Hawái, junto con el Carmenes en Almería y el IRD en Hawái, para confirmar su existencia.


Los resultados revelan que Gliese 12 b tiene un radio y una masa casi iguales a los de la Tierra. Completa una órbita en 13 días terrestres y se encuentra en la zona habitable de su estrella, donde podría haber agua líquida en su superficie. Se estima que la temperatura en su superficie oscila entre 10 y 41 grados centígrados.


"Lo único que sabemos sobre su composición es que probablemente sea rocoso", comenta José Caballero, astrofísico del CAB y coautor del estudio. "Podría ser un mundo oceánico, pero es más probable que se parezca a la Tierra o a Venus, con una atmósfera fina de nitrógeno y vapor de agua y poca agua líquida en la superficie."


El descubrimiento, firmado por más de un centenar de científicos de varios países, se ha publicado en la revista *Astrophysical Journal Letters*. Un segundo estudio, realizado por astrónomos británicos y australianos, se ha publicado en la revista de la Real Sociedad Astronómica Británica.


Desde 1995 se han descubierto 5,630 exoplanetas, pero Gliese 12 b es uno de los cuatro más parecidos a la Tierra, junto con otros tres planetas alrededor de Trappist-1, otra enana roja a unos 40 años luz. La relativa cercanía de Gliese 12 b lo convierte en un objetivo prioritario para el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, que en los próximos meses podrá confirmar si tiene atmósfera y analizar su composición en busca de signos de vida.


Las enanas rojas, como Gliese 12, son los astros más abundantes en nuestra galaxia y tienen características ideales para encontrar planetas del tamaño de la Tierra. Aunque suelen ser magnéticamente activas, expulsando rayos X que podrían ser letales para la vida en sus planetas, Gliese 12 no muestra signos de tal comportamiento violento.


El descubrimiento de Gliese 12 b abre nuevas posibilidades para la búsqueda de vida extraterrestre, aunque sigue siendo un desafío debido a la gran distancia que nos separa. "No tengo ninguna duda de que hay vida en el universo más allá del sistema solar. Es posible que en Gliese 12 b la vida esté bullendo, pero necesitamos más datos para confirmarlo", concluye María Rosa Zapatero.


Francisco J. Pozuelos, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía, considera a Gliese 12 b un candidato óptimo para estudiar su atmósfera, aunque advierte que se necesitan más observaciones para determinar su masa con precisión. "Sin duda, este nuevo planeta será observado con el James Webb, aunque por estar solo quizás no aporte tanto conocimiento como un sistema solar con múltiples planetas", añade.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page