Hoy, 19 de septiembre: Sismos de magnitud 4.0 sacuden Baja California Sur y Oaxaca
- 19 sept 2024
- 2 Min. de lectura

Este 19 de septiembre, se registraron sismos de magnitud 4.0 que afectaron a los estados de Baja California Sur y Oaxaca, durante la madrugada y la mañana de este jueves.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó los movimientos telúricos a través de su cuenta en X.
### ¿Qué se sabe del sismo en Baja California Sur?
A las 2:35 de la madrugada, un sismo de magnitud 4.4 se percibió a 72 kilómetros al noreste de Santa Rosalía, Baja California Sur. Según el SSN, el movimiento telúrico tuvo una latitud de 27.95, longitud de -112.03 y una profundidad de 5 kilómetros.
### ¿Qué ocurrió en Matías Romero, Oaxaca?
En la mañana, a las 8:37 horas, un sismo de magnitud 4.1 fue registrado a 59 kilómetros al noreste de Matías Romero, Oaxaca. Este evento tuvo una latitud de 17.13, longitud de -94.56 y una profundidad de 133 kilómetros.
### Segundo sismo en Oaxaca
Más tarde, a las 10:19 horas, se reportó otro sismo de magnitud 4.1 a 131 kilómetros al sureste de Salina Cruz, Oaxaca. El SSN informó que este sismo tuvo una latitud de 15.17, longitud de -94.57 y una profundidad de 18 kilómetros.
### Simulacro Nacional de Sismo 2024
Coincidiendo con estos eventos, el Simulacro Nacional de Sismo 2024 se llevó a cabo el 19 de septiembre en toda la República Mexicana. Este ejercicio busca preparar a la población ante posibles sismos, promoviendo la cultura de la prevención y la autoprotección.
El simulacro se realizó en las 32 entidades del país, donde se activaron protocolos de evacuación y respuesta ante sismos. En la Ciudad de México y su zona conurbada, por primera vez se activó el alertamiento sísmico a través de telefonía celular.
### Recomendaciones ante un sismo
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) aconseja mantenerse informado únicamente por fuentes oficiales, como Protección Civil, y no caer en rumores o noticias falsas.
Tras un sismo, es recomendable revisar la vivienda para detectar posibles daños, usar el celular solo en casos de emergencia, y evitar encender fósforos o velas hasta asegurarse de que no haya fugas de gas. También es importante estar alerta ante posibles réplicas.
Entre las medidas preventivas, se sugiere tener un plan de protección civil, organizar simulacros, identificar zonas seguras en casa, trabajo o escuela, y preparar una mochila de emergencia. Durante un temblor, es vital mantener la calma, resguardarse en un lugar seguro y alejarse de objetos que puedan caer. Si se está en un vehículo, estacionarse en un lugar seguro, lejos de edificios, árboles y postes; y si se está cerca de la costa, alejarse de la playa y buscar refugio en zonas altas.



Comentarios