James Webb capta una asombrosa figura cósmica en los confines del universo ¿Que animal es?
- 15 jul 2024
- 2 Min. de lectura

El Telescopio Espacial James Webb ha revolucionado y transformado la observación del vasto universo y la ciencia de la astronomía, proporcionando impresionantes imágenes que ayudan a los científicos de las agencias espaciales a desentrañar los misterios de galaxias, exoplanetas y otros cuerpos celestes.
Para conmemorar el segundo aniversario de sus operaciones científicas, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y otras entidades han publicado una espectacular imagen captada por este increíble instrumento espacial.

"En solo dos años, Webb ha transformado nuestra visión del universo, permitiendo realizar investigaciones científicas de primer nivel que impulsaron a la NASA a hacer realidad esta misión", declaró Mark Clampin, director de la División de Astrofísica de la NASA, en un comunicado.
La imagen captada por Webb muestra al dúo de galaxias Arp 142, situado a 326 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de la Hidra. Estas dos galaxias han estado interactuando durante entre 25 y 75 millones de años y eventualmente se fusionarán en una sola.
En la imagen, se observa a la izquierda una galaxia elíptica compacta llamada NGC 2937, con una forma similar a un huevo, y a la derecha una galaxia espiral distorsionada llamada NGC 2936, que se asemeja a un pingüino, representando así una sorprendente figura cósmica en los confines del universo.
Otra interpretación de esta asombrosa imagen, según la NASA, es que la galaxia más grande podría parecer un pez con plumas en su cola, similar al pez beta que habita en la Tierra.
Se estima que el "huevo" y el "pingüino" están a unos 100 mil años luz de distancia entre sí, lo que es bastante cercano en términos astronómicos; sin embargo, los expertos calculan que su fusión ocurrirá en aproximadamente 4 mil millones de años.
Estas galaxias ya habían sido descubiertas previamente por el Telescopio Espacial Hubble en 2013, cuando se observaba polvo cósmico de color marrón recorriendo desde el pico hasta la espalda del pingüino. Sin embargo, el infrarrojo cercano y medio del James Webb reveló que este polvo cósmico ha desaparecido casi por completo, observándose ahora más tenue. Además, permite ver con mayor intensidad la luz del "huevo" y muchas más estrellas y galaxias a su alrededor.
El Webb también permite observar que la interacción de las galaxias está marcada por un resplandor de estrellas dispersas representadas en azul, que parece un abrazo o un baile cósmico entre estas dos galaxias.
Lejos de este baile cósmico, en la parte superior derecha, se observa otra galaxia más joven llamada PGC 1237172, que está 100 millones de años luz más cerca de la Tierra y repleta de nuevas estrellas azules.
También se pueden ver en la cola del pingüino otras galaxias espirales, ovaladas y otras que se dispersan en manchas sin forma alguna.
La comparación de las imágenes del dúo de galaxias Arp 142, captadas por el Hubble y el James Webb, demuestran claramente la magnitud de observación del Webb, que sin duda seguirá ayudando a resolver los misterios de nuestro sistema solar y el universo infinito.



Comentarios