top of page

JOVEN FÍSICO PONE EN ALTO A MÉXICO ANTE EL MUNDO

  • 29 jul 2024
  • 3 Min. de lectura

ree


Javier López Espinosa, un estudiante de 17 años apasionado por la Física, vivió una experiencia única que muchos jóvenes alrededor del mundo sueñan con experimentar: fue el único mexicano seleccionado entre 650 aspirantes de 80 países para visitar la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), ubicada en Ginebra, Suiza.


¿Por qué los físicos de todo el mundo sueñan con ir al CERN? Porque alberga el Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más grande del planeta, una de las mayores construcciones de la humanidad.


¿Cómo logró Javier este impresionante logro? “No soy ningún tipo de erudito, soy un chavo al que le gusta la ciencia. La mayoría de mis pasatiempos están relacionados con la ciencia, con aprender, con conocer”, cuenta.


Él explica: “30 personas de distintos países son seleccionadas para un viaje todo pagado de una semana al CERN en Suiza. Conocer sus instalaciones, realizar algunos experimentos, hablar con los expertos. Apliqué con mis amigos y fui el seleccionado de México. La gran mayoría eran de Europa; de hecho, solo éramos cuatro personas del continente americano: dos estadounidenses, un brasileño y yo”.

Este campamento científico atrae a los perfiles más destacados a nivel mundial. “Durante este campamento visitamos los diferentes lugares de interés del CERN, vimos algunos de los aceleradores, la fábrica de antimateria; eso fue increíble porque es una máquina diseñada para desentrañar la existencia por sí misma. Nos tocó ver uno de los detectores del Gran Colisionador de Hadrones que se llama CMS, que permite recrear y detectar condiciones similares al Big Bang. ¡Eso fue increíble!”


Panorama


¿Cuáles eran los perfiles de los jóvenes que asistieron a este evento internacional? “Conocí a una chica de India que trabaja en poesía; a un chico de Suecia que trabaja en proyectos económicos para su país; un estadounidense que trabaja con electrónica a nivel cuántico, casi casi; una francesa muy buena onda que se volvió probablemente mi mejor amiga del curso… De todo tipo de nacionalidades y sorprendentemente de todo tipo de entornos”, recuerda Javier.


¿En qué trabaja actualmente este joven mexicano? “Mi proyecto específico ahora es una investigación sobre el uso de imanes permanentes para desviar la radiación solar en el viaje espacial. La radiación es una partícula que tiene una carga electromagnética en muchos casos, con suficientes imanes puedes mover lo que tú quieras”.


López Espinosa sueña con aportar su talento a México y al mundo como otros físicos mexicanos. “Tengo muchísimos ídolos mexicanos: Cristóbal Miguel García Jaimes, conocido como el chico partícula (quien a sus 19 años saltó a la fama por crear el acelerador de partículas más barato del mundo), y Miguel Alcubierre Moya son como mentores espirituales para mí. Y veo en México un hervidero de potencial. México probablemente no se estará uniendo a la carrera espacial ni a la carrera de aceleradores de partículas, pero creo que lo que podemos contribuir es con personas, con talento, con ganas de aprender, mentalidades”.


¿Cuál es el panorama que vislumbra este destacado joven respecto al futuro científico en México? “A lo que le temo es que, especialmente en México, la ciencia está retrocediendo, convirtiéndose en algo que haces cuando tienes un hobby o cuando tienes tanto dinero que puedes hacerlo sin que te paguen. Eso no solo se refleja en la actitud hacia la ciencia de todos, ya casi nadie quiere dedicarse a la investigación porque no pagan bien; eso hace que el mercado en general no se oriente hacia un país que quiera investigar y contribuir. Es un círculo vicioso”.


¿Cuál es el reto para el futuro de la ciencia en México? “Sobre todo, que fomentemos a las grandes mentes no con becas prohibitivas, no cancelando programas de estudio de intercambio y muchísimo menos castigando el tratar de estudiar o de trabajar, sino que fomentemos un ambiente que nos permita, hablando por mí y por muchas personas, imaginarnos una vida científica en México, donde no tengamos que preocuparnos a fin de mes”, concluye.


Aquí seguiremos destacando historias de éxito que inspiren a otros mexicanos a salir adelante en función de un mejor país.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page