🚨 Megared de huachicol internacional: descubren vínculos entre empresas mafiosas en EE.UU. y México
- Guillermo González Luna

- 3 jul
- 3 Min. de lectura

Una operación binacional de robo y contrabando de hidrocarburos podría estar dirigida desde territorio estadounidense
En los últimos meses, autoridades mexicanas y estadounidenses han destapado una compleja red de contrabando de hidrocarburos que ha evolucionado más allá del clásico robo de combustible (huachicol) en ductos mexicanos. Lo que antes parecía una operación local se ha revelado como un sofisticado sistema de crimen organizado con ramificaciones internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde podrían operar las mentes maestras de esta red criminal.
🔍 ¿Cómo opera esta megaestructura?
La trama se inicia con el robo de combustibles en ductos de PEMEX, particularmente en los estados de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Estado de México, Querétaro y Tamaulipas. Desde estos puntos, los grupos delincuenciales —algunos ligados a cárteles como el CJNG, el Cártel del Noreste y remanentes de Los Zetas— extraen grandes cantidades de gasolina y diésel.
Etapas de operación detectadas:
Perforación de ductos y extracción nocturna con maquinaria especializada y seguridad armada.
Almacenamiento en bodegas clandestinas, muchas de ellas disfrazadas como gasolineras locales o patios industriales.
Falsificación de documentación, incluyendo facturas apócrifas para el transporte legal del combustible.
Envío transfronterizo, especialmente a través de Texas, Nuevo México y Arizona, utilizando camiones con tanques ocultos o mezclando gasolina robada con producto legal.
Distribución en EE.UU. a través de empresas pantalla o gasolineras que compran producto más barato sin verificar su origen.
🧾 Empresas fantasmas y vínculos con firmas legales en EE.UU.
Investigaciones de la FGR (Fiscalía General de la República), en colaboración con el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) y el FBI, han detectado al menos 22 empresas registradas en Texas y California que tienen nexos con operadores financieros del huachicol.
Una de las firmas, Texas Energy Group Supply LLC, con sede en McAllen, fue congelada en mayo tras encontrarse depósitos de hasta $12 millones de dólares en operaciones no justificadas. La mayoría de estas empresas operan bajo la apariencia de comercializadoras de combustibles o recicladoras de aceite industrial.
📌 Las detenciones clave
México:
En abril, la SEDENA detuvo a Luis “N”, alias “El Ingeniero”, en Tula, Hidalgo. Se le acusa de ser el principal operador de una red de robo de hidrocarburos en el centro del país, con conexión directa a compradores en Texas.
En mayo, la Guardia Nacional detuvo en Querétaro a Carlos “N”, exfuncionario de PEMEX Logística, por filtrar información técnica sobre rutas de ductos y horarios de bombeo.
Estados Unidos:
En junio, el FBI arrestó en Houston a Frank Delgado, un empresario de origen mexicano-estadounidense, por lavado de dinero y conspiración para importar combustible robado desde México.
El ICE y la DEA investigan a otros 14 individuos ligados a esta red, incluidos transportistas, brokers energéticos y exfuncionarios.
💰 Una operación multimillonaria
Según cifras de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), el robo y contrabando de hidrocarburos genera alrededor de 15 mil millones de pesos anuales, pero con la expansión a EE.UU., esta cifra podría duplicarse.
En documentos judiciales filtrados por la prensa, se estima que tan solo una de las redes detectadas en Texas y Tamaulipas movió más de 200 millones de litros de combustible robado en menos de dos años.
🧠 ¿Quién está detrás? La hipótesis de una dirección operativa en EE.UU.
Fuentes anónimas del DHS apuntan a que la dirección estratégica de la red estaría en manos de empresarios establecidos en Houston y Dallas, con experiencia en comercio energético y contactos políticos. Uno de los personajes investigados es un exfuncionario del gobierno de Texas vinculado a contratos energéticos durante la administración Trump.
🛑 Obstáculos en la investigación
Protección política local tanto en México como en EE.UU.
Empresas legalmente constituidas dificultan la persecución penal.
Colusión de funcionarios de aduanas y de PEMEX.
🚓 ¿Qué sigue?
Las autoridades mexicanas y estadounidenses han acordado un grupo binacional especial para desmantelar la red.
Además, se ha activado un sistema de trazabilidad digital de combustible y se busca implementar etiquetado molecular del hidrocarburo, para identificar origen lícito o ilícito.
🧨
La trama del huachicol ya no es sólo una historia de pueblos perforando ductos en la madrugada. Ahora es una red mafiosa con tentáculos en ambos lados de la frontera, millones de dólares en juego y empresas estadounidenses que, voluntaria o involuntariamente, están dentro de la cadena de crimen.
La gran pregunta que persiste es: ¿quién protege a los grandes peces del otro lado del Río Bravo?



Comentarios