🇲🇽🔥 ¡México No Se Deja! 🔥 Tratados Top Frente a las Guerras Arancelarias de Trump 🚨
- Guillermo González Luna

- 25 jul
- 2 Min. de lectura

Tras las guerras arancelarias impulsadas por Donald Trump —que incluyen medidas recientes como un arancel general del 30% a las importaciones mexicanas y un 25% para sectores automotrices— México ha buscado proteger su economía y exportaciones estrechando y actualizando acuerdos comerciales clave. Aquí te presento los tratados y acuerdos más relevantes y recientes que México ha firmado o reforzado específicamente a raíz de estos episodios:
Lista de Tratados y Acuerdos Más Recientes
T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá)
Vigente desde 2020, ha sido el principal escudo de México ante la imposición de nuevos aranceles estadounidenses. Aun así, han surgido disputas recientes sobre sectores no cubiertos (como parte del sector automotriz), lo que ha forzado nuevas rondas de negociación rápida cada vez que se anuncian nuevas tasas o restricciones.
Modernización del Acuerdo Global México-Unión Europea
Las negociaciones técnicas para el “Acuerdo Global Modernizado” se cerraron en 2023, librando hasta 99% de los productos del pago de aranceles y facilitando reglas de origen, servicios e inversión. Este proceso aceleró tras las amenazas arancelarias de Trump para encontrar mercados alternos para las exportaciones mexicanas afectadas.
Acuerdo Preferente con Reino Unido tras el Brexit
Para protegerse de nuevas “guerras arancelarias” y dar certeza jurídica a exportadores, México ratificó y modernizó el ‘Acuerdo de Continuidad Comercial’ con Reino Unido en 2023, logrando mantener preferencias arancelarias mientras se negocia un TLC más complea.
Tratados en el Marco de la Alianza del Pacífico y CPTPP (TIPAT)
México ha fortalecido estos mecanismos como forma de diversificar exportaciones ante restricciones estadounidenses, buscando nuevos mercados en Asia y América Latina.
Acuerdos Bilaterales Urgentes (Sector Tomate y Otros Agroindustriales)
Frente a aranceles especiales, especialmente el nuevo impuesto del 17.09% sobre las exportaciones de tomate, México negoció acuerdos de último minuto con EE.UU. y presentó apelaciones ante la OMC y paneles del T-MEC.
¿Por qué estos tratados son importantes?
Blindaje para el sector automotriz y agroindustrial
Garantizan flujo de inversión extranjera
Abren mercados europeos y asiáticos como contrapeso a EE.UU.
Permiten litigio y paneles para defender a exportadores ante medidas arbitrarias
México sigue ampliando negociaciones para lograr más acuerdos bilaterales con Europa, Sudamérica y Asia, y mantiene una política activa de defensa comercial especialmente ante Estados Unidos.
¡Así, México se reinventa y asegura que, pase lo que pase en la Casa Blanca, siempre tendrá nuevas puertas abiertas al mundo!



Comentarios