top of page

Ovidio Guzmán se declarará culpable y dará nombres de funcionarios, empresarios, y demás involucrados en narcotráfico internacional

  • 7 may
  • 3 Min. de lectura


ree

Ovidio Guzmán se declarará culpable


Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y exlíder de la facción “Los Chapitos” del Cártel de Sinaloa, llegó a un acuerdo de culpabilidad con el Departamento de Justicia de Estados Unidos y se declarará formalmente culpable de cargos de narcotráfico en una audiencia programada para el 9 de julio de 2025. A cambio de su declaración, Guzmán López se comprometió a proporcionar información detallada sobre rutas de tráfico y presuntas nóminas de funcionarios públicos mexicanos y extranjeros involucrados en la logística y protección de sus operaciones. Se espera que en las próximas horas el Departamento de Justicia entregue al tribunal una copia de su acuerdo de culpabilidad, lo que presagia revelaciones sobre altos mandos de gobierno, militares y empresarios que habrían facilitado el trasiego de fentanilo y otras drogas hacia Estados Unidos.



Antecedentes y extradición****Captura y extradición

  • Ovidio Guzmán fue detenido en Sinaloa en enero de 2023 tras el fallido “Culiacanazo” y fue extraditado a Estados Unidos el 15 de septiembre de 2023 para enfrentar cargos de tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetaminas.

  • Desde su llegada al Distrito Norte de Illinois, Guzmán López había sostenido su inocencia, declarando “not guilty” en varias audiencias preliminares.

Rol en “Los Chapitos”

  • Junto a sus hermanos Iván Archivaldo, Jesús Alfredo y Joaquín Guzmán López, Ovidio dirigía una red que presuntamente generó cientos de millones de dólares al inundar el mercado estadounidense con fentanilo, un opioide sintético responsable de cerca de 50,000 sobredosis en EE. UU. en 2024.

Detalles del acuerdo de culpabilidad

  • El acuerdo fue presentado ante la jueza Sharon Johnson Coleman de Chicago, cancelando la audiencia inicial prevista para el 12 de mayo y reprogramándola para el 9 de julio de 2025.

  • Según los documentos judiciales, “el gobierno proporcionará al tribunal una copia de cortesía del acuerdo de culpabilidad al menos 3 días antes de la declaración de culpabilidad”.

  • Guzmán López enfrenta doce cargos en cortes de Chicago, Nueva York y Washington D.C., principalmente por conspiración para distribuir drogas, lavado de dinero y uso ilegal de armas de fuego.

Cooperación y posibles revelaciones

  • Como parte del trato, Guzmán López podría convertirse en testigo colaborador, aportando “información valiosa” sobre las cadenas de suministro de fentanilo y los niveles de corrupción en fuerzas de seguridad y despachos gubernamentales.

  • Analistas prevén que entre los nombres involucrados se incluyan funcionarios estatales y federales, mandos militares y exfuncionarios que habrían recibido sobornos para permitir el paso de cargamentos de droga.

  • Asimismo, se especula que podría implicar a empresarios dedicados al transporte y a operadores financieros que lavaban ganancias del narco en inversiones inmobiliarias y contratos públicos.

Reacciones y contexto político

  • En México, diversos partidos políticos y organizaciones sociales han exigido acceso inmediato al contenido del acuerdo y llamado a una investigación transparente de los funcionarios señalados.

  • El Gobierno federal, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha reiterado su disposición a colaborar con EE. UU., aunque ha deslindado cualquier responsabilidad de coadyuvar en operaciones de inteligencia interna con el cártel.

  • La oposición ha planteado que las revelaciones podrían afectar el proceso electoral de 2026, al involucrar a candidatos o partidos que hubieran recibido financiamiento ilícito.

Implicaciones en el narcotráfico internacional

  • El acuerdo de Guzmán López representa un golpe a la estructura central de “Los Chapitos”, debilitando su capacidad operativa y enviando un mensaje a otras organizaciones criminales sobre los beneficios de colaborar con la justicia estadounidense.

  • Podría generar un efecto dominó en las negociaciones de otros capos, como Ismael “El Mayo” Zambada, quien también estaría en conversaciones para un acuerdo similar en Nueva York.

  • Desde el inicio de la guerra contra el fentanilo, las autoridades han detenido a varios lugartenientes clave y decomisado más de 10 toneladas de esta sustancia en lo que va de 2025, datos que podrían complementarse con la información de Guzmán López.



El acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán López marca un antes y un después en la lucha bilateral contra el narcotráfico entre México y Estados Unidos. La inminente presentación de nombres de funcionarios y operadores implicados podría desencadenar procesos de investigación interna, cambios en la cúpula política mexicana y nuevas estrategias de combate al crimen organizado. Habrá que seguir de cerca el 9 de julio de 2025, fecha en que Guzmán López formalice su declaración de culpabilidad y se conozca el alcance completo de sus revelaciones.

Comentarios


TX Teve logotipo

TX Teve ©2022 Derechos reservados

  • TikTok
  • Youtube
  • Facebook
  • Instagram
bottom of page