París 2024: ¿Cuándo fue la última vez que México ganó un oro en los Juegos Olímpicos?
- 22 jul 2024
- 2 Min. de lectura

Los Juegos Olímpicos de París 2024 están a punto de comenzar, faltan solo unos pocos días para que la antorcha olímpica ilumine la ciudad de París y marque el inicio del evento deportivo más importante del mundo.
Esto nos hace recordar los grandes momentos que cada delegación ha vivido en los Juegos Olímpicos a lo largo de los años. Muchas de ellas celebran sus récords cada 4 años, y México no es la excepción. Aunque en sus últimas participaciones no ha tenido resultados sobresalientes, la esperanza sigue viva de que en París logren una gran actuación.
La Delegación Mexicana debutó en los Juegos Olímpicos en el año 1900 y desde entonces ha acumulado un total de 73 medallas: oro, plata y bronce. Los atletas mexicanos han ganado más medallas de bronce, seguidas por las de plata, siendo las de oro las más difíciles de obtener.
México atraviesa una sequía de oros olímpicos, ya que en las dos últimas ediciones de los Juegos Olímpicos (Río 2016 y Tokio 2020) no han conseguido ninguna medalla de oro.
La última vez que México ganó un oro fue en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando la Selección Mexicana de Futbol obtuvo por primera vez la presea dorada, siendo la última para la delegación tricolor.
Antes de eso, México había logrado superar esta cuota de oros en varias ediciones: en Pekín 2008 sumaron 2 oros, en Los Ángeles 1984 consiguieron otros 2 oros, y en Los Ángeles 1932 también obtuvieron 2 medallas áureas. La mejor participación de México fue en sus propios Juegos Olímpicos en 1968, con 3 medallas de primer lugar.
En tres ediciones consecutivas, Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000, México ganó 3 medallas de oro, sumando un total de 13 oros hasta ahora. En París 2024, hay grandes esperanzas de que México pueda aumentar su cuenta de medallas y, especialmente, que consigan más medallas de oro.



Comentarios